El Caribe y Latam vuelan alto: turismo creció 5.2% anual en la década
La exportación de servicios turísticos superó los $108 mil millones, marcando un récord histórico.
SANTO DOMINGO.- América Latina y el Caribe han emergido como una potencia turística con un crecimiento que ha superado consistentemente el promedio global en la última década. El sector experimentó una expansión media anual del 5.2%, demostrando la creciente relevancia de la región como destino de viajes internacionales.
Así lo revela el informe ‘Vientos de cambio: La valorización de los servicios turísticos ante la reconfiguración del comercio de bienes’, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Récords y impacto económico estratégico
El estudio del BID subraya la aceleración económica que supuso este dinamismo. La exportación de servicios turísticos se disparó de $65,000 millones de dólares en 2014 a unos impresionantes $108,000 millones de dólares en 2024.
Solo el año pasado, la región alcanzó un récord histórico al registrar la llegada de 115 millones de turistas internacionales. Este flujo masivo de visitantes convierte al turismo en un pilar económico vital, representando el 42.3% de las exportaciones de servicios y el 6.3% de las ventas externas totales de América Latina y el Caribe.
Para poner esta cifra en perspectiva global, mientras que en la región el turismo acapara casi la mitad de las exportaciones de servicios, a nivel mundial solo representa el 19.7%. Esto ilustra la dependencia y la importancia estratégica que ha adquirido la industria para el continente.
Concentración y brechas estructurales
A pesar del sólido crecimiento, el informe del BID advierte sobre la marcada heterogeneidad subregional que limita el verdadero potencial competitivo del turismo. El sector está fuertemente concentrado en segmentos tradicionales.
La dependencia es notablemente mayor en Centroamérica y el Caribe, donde el turismo es el motor de sus economías. Por el contrario, en Sudamérica y México, aunque el volumen de turistas sea grande, la incidencia en el total de las exportaciones es comparativamente menor.
El estudio también señala que la llegada de turistas extranjeros está intrínsecamente ligada a la calidad de la infraestructura, el capital humano y la valorización efectiva de los atractivos turísticos. Aquí es donde persisten las brechas estructurales, que al mismo tiempo representan una oportunidad clara para incrementar la eficacia de las políticas públicas.
El BID concluye recomendando la aplicación de reformas selectivas y ciertas inversiones estratégicas podrían no solo "potenciar un sector cada día más estratégico", sino también consolidar un crecimiento que sea más resiliente e inclusivo para todas las naciones de la región. El viento sopla a favor, pero se requiere de una navegación más coordinada. Con datos de Europa Press.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
RD abre feria turística en París y asegura regreso de Air France a Punta Cana
El acuerdo permitirá tres vuelos semanales desde París a partir de enero, reforzando la estrategia de recuperar el mercado francés. París, Francia. — La República…
Adompretur posesiona directiva: nuevos vientos en el periodismo turístico
Sarah Hernández asume la presidencia con una visión renovada y proyectos ambiciosos Santo Domingo, RD – La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) inauguró una…
Turismo en RD marca récord con 7.1 millones de visitantes
El ministro Collado resalta crecimiento histórico y apuesta a diversificación SANTO DOMINGO. – República Dominicana alcanzó un nuevo hito en su industria turística: más de…