Migración calificada: La nueva batalla por el talento global
Investigador destaca que el conocimiento del sur es motor clave de la competitividad del norte global
SANTO DOMINGO, RD. La migración altamente calificada ha dejado de ser un fenómeno social para convertirse en la pieza central de la geografía económica mundial. Así el conocimiento del sur se ha convertido en un motor clave de la competitividad del norte global.
Así lo estableció el doctor Raúl Delgado Wise, una de las voces más autorizadas a nivel internacional en estudios migratorios, durante su conferencia magistral en el Instituto Nacional de Migración (INM RD) este noviembre de 2025. Abordó el tema tocando la movilidad del talento altamente calificado en plena era del llamado capitalismo cognitivo.
El encuentro arrancó con las palabras de la maestra Elba Franco, directora de la Escuela Nacional de Migración, quien destacó que la actividad coincidía con la graduación de la primera cohorte de la Maestría en Políticas Migratorias y Desarrollo en el Caribe. Veinticinco nuevos especialistas —provenientes de República Dominicana, Cuba, Panamá y Brasil— que, según dijo, representan un paso firme en la construcción de pensamiento crítico en la región.

Franco recordó que el conocimiento científico solo cobra sentido cuando se convierte en herramienta para transformar la vida de la gente. Subrayó que una migración bien gestionada no es una carga, sino un generador de oportunidades económicas, tecnológicas y culturales para los países que saben administrarla.
También instó a los nuevos profesionales a defender un enfoque ético, riguroso y consciente de los profundos desafíos que atraviesa el Caribe.
El doctor Delgado Wise —una referencia mundial en estudios sobre migración y sistemas de innovación— estructuró su intervención en cuatro grandes líneas que dieron forma a un mapa claro de las dinámicas actuales.
La primera fue la explicación del capitalismo cognitivo, un modelo marcado por la centralidad del conocimiento, la automatización y el poder creciente de las corporaciones tecnológicas globales. Un escenario donde la producción se descentraliza, pero el control permanece en pocas manos.
El segundo punto se centró en las nuevas arquitecturas de innovación. Usó el caso de Silicon Valley para mostrar cómo la internacionalización de la investigación, la creación de ciudades científicas y la movilidad de talento del sur global sostienen gran parte del avance tecnológico del norte.
El tercer eje presentó cifras que confirman una tendencia irreversible: la migración calificada es el segmento de movilidad humana que más crece en el planeta. México, recordó, tiene más de 1.6 millones de profesionales en el exterior; y en Estados Unidos, uno de cada tres doctorados es obtenido por una persona migrante.
En el caso dominicano, llamó la atención un dato contundente: el 56.5 % de los dominicanos en EE. UU. tiene estudios de posgrado, frente a solo 2.6 % en el país.
El cuarto punto fue quizá el más provocador. Delgado Wise habló de los bienes comunes intangibles, especialmente del conocimiento, y de cómo su creciente privatización profundiza brechas y desigualdades. Aun así, señaló una luz: la dependencia del norte hacia el sur en materia científica está aumentando, lo que abre puertas para modelos de desarrollo endógeno y estrategias más audaces.
A lo largo de la conferencia, insistió en una idea: la migración altamente calificada ya es un componente central de la economía del conocimiento y un factor determinante en la competencia estratégica entre países. Para naciones como República Dominicana, advirtió, esto implica el reto de retener talento, innovar y diseñar políticas capaces de mirar más allá del retorno tradicional.
La sesión de preguntas dejó en evidencia el interés del público por temas como las políticas para evitar la fuga de cerebros, las patentes desde economías periféricas, la movilidad sur-norte y las posibilidades de crear estrategias migratorias más creativas y menos reactivas.
El director del INM RD, Wilfredo Lozano, cerró el acto con un reconocimiento a Delgado Wise y a la primera cohorte de la maestría. Resaltó la importancia de entender y gobernar la migración desde una perspectiva insular, incluyendo la relación con Haití y la posibilidad de integrar estudiantes haitianos en futuras promociones. También agradeció el respaldo del Banco Mundial al programa académico.
La actividad, organizada junto a Flacso, Unibe, el Inesdyc y el propio Banco Mundial, reunió a especialistas, diplomáticos, funcionarios y representantes de organismos internacionales en un debate que dejó un mensaje claro: en un mundo moldeado por la innovación, la movilidad del talento no es un fenómeno aislado, sino un engranaje decisivo del futuro económico y geopolítico.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Caída del ‘Monje CEO’: China detiene al exabad del templo Shaolin
Shi Yongxin, destituido en julio, es formalmente acusado de malversación, soborno y abuso de poder. Las autoridades chinas han dado un paso definitivo en el…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…