Skip to content

CNM avanza, pero ROI pide entrevistas más uniformes para elegir jueces

| | 2 min read

Observadores valoran mejoras, pero alertan sobre sesgos y falta de equilibrio

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) volvió a poner el foco en el proceso de selección judicial. Trasconcluir las entrevistas a aspirantes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y al Tribunal Superior Electoral (TSE), la organización reconoció que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha dado pasos importantes para abrir el proceso al escrutinio público y reforzar la evaluación de las competencias jurídicas.

Según su análisis, las sesiones mostraron un avance real: preguntas más técnicas, mejor enfoque en casación, derecho electoral y justicia digital, y una dinámica que, en líneas generales, buscó medir el dominio técnico-procesal de los aspirantes. ROI entiende que este giro es positivo y responde a la necesidad de un sistema judicial más exigente y moderno.

Pero el elogio llegó acompañado de advertencias. La red observó que, aunque hubo rigor técnico, la uniformidad del proceso no fue constante. Algunas entrevistas profundizaron más que otras, y ciertas áreas clave —ética judicial, independencia, derechos humanos y perspectiva de género— no tuvieron el mismo nivel de atención en todos los casos. Para ROI, la evaluación debe ser equilibrada y evitar fluctuaciones que puedan generar dudas sobre la igualdad de trato.

La organización insistió en que las entrevistas deben estar completamente libres de sesgos y de cualquier pregunta que toque temas personales, religiosos o ajenos al criterio de idoneidad. Reconocieron que sí hubo menciones importantes sobre transparencia, paridad, violencia política de género y estándares internacionales, pero advirtieron que estos temas no pueden aparecer de manera aislada, sino integrarse de forma transversal en todo el proceso.

Con la decisión del CNM prevista para este jueves 27 de noviembre, ROI llamó a que la selección de jueces y juezas se ajuste a los principios de debido proceso, paridad, transparencia e idoneidad, pilares que consideran esenciales para fortalecer un Estado social y democrático de derecho.

La red recordó que la elección de las altas cortes es una ocasión decisiva para reforzar la confianza ciudadana y consolidar un sistema judicial independiente. También reiteró su disposición a acompañar, desde la observación crítica, cualquier esfuerzo por mejorar los mecanismos de evaluación y selección.

ROI está integrada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana, la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados