Skip to content

EE.UU. refuerza presencia militar en el Caribe y Hegseth visita RD

| | 3 min read
WASHINGTON, DC - DECEMBER 04: U.S. President-elect Donald Trump's nominee to be Secretary of Defense Pete Hegseth arrives for a meeting with U.S. Sen. Joni Ernst (R-IA) at the U.S. Capitol on December 4, 2024 in Washington, DC. Hegseth continues to meet with Senate Republicans on Capitol Hill as new allegations of alcohol abuse and sexual misconduct have emerged. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)

Abinader confirma llegada del secretario de Defensa para fortalecer cooperación antidrogas

Santo Domingo. La relación estratégica entre República Dominicana y Estados Unidos entra en una nueva fase esta semana con la visita del secretario de Defensa estadounidense, Peter Hegseth. El presidente Luis Abinader anunció que el encuentro busca consolidar la coordinación en la lucha contra el narcotráfico, un desafío que ambos países consideran prioritario para la estabilidad regional.

Abinader destacó que la colaboración con Washington ha dado resultados concretos en los últimos años, lo que ha fortalecido la confianza mutua. “Seguimos trabajando con Estados Unidos porque esta es una lucha fuerte, especialmente ahora que algunos países han incrementado la producción de cocaína”, afirmó el mandatario.

La visita de Hegseth se produce en un contexto marcado por el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe en décadas. Desde septiembre, la Operación Lanza del Sur ha movilizado más de 15.000 soldados, buques de guerra y el portaaviones USS Gerald R. Ford en aguas regionales. El objetivo oficial: frenar el tráfico ilícito y las redes criminales transnacionales que amenazan la seguridad hemisférica.

Según fuentes diplomáticas, el secretario de Defensa también revisará los avances en cooperación técnica y operativa, así como nuevas estrategias para enfrentar organizaciones vinculadas al narcotráfico. Estados Unidos considera a República Dominicana un socio clave en este esfuerzo, lo que se refleja en iniciativas como la postulación del dominicano Leandro Villanueva para dirigir la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), una propuesta respaldada por Washington.

Mientras tanto, la región observa con atención el movimiento militar estadounidense. El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, inició una gira por el Caribe que incluye Trinidad y Tobago y Puerto Rico, donde se reunirá con líderes locales para reforzar la cooperación en seguridad. El New York Times informó que Caine aprovechará la visita para agradecer a las tropas antes del Día de Acción de Gracias, aunque analistas señalan que el despliegue también coincide con la creciente presión sobre Venezuela.

En las últimas semanas, Washington declaró oficialmente al Cártel de Los Soles —una red vinculada al gobierno venezolano— como organización terrorista extranjera. Esta designación, publicada en el Registro Federal, subraya la dimensión geopolítica del operativo militar y la determinación de Estados Unidos de frenar el flujo de drogas hacia su territorio.

Los detalles del encuentro entre Abinader y Hegseth se darán a conocer en los próximos días, pero todo apunta a que la agenda incluirá acuerdos para reforzar la vigilancia marítima, intercambiar inteligencia y ampliar programas conjuntos de capacitación. Para República Dominicana, esta visita representa una oportunidad para consolidar su papel como aliado estratégico en la región y reafirmar su compromiso con la seguridad y la estabilidad.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados