Trump fija un ultimátum a Zelenski: Jueves fecha límite para aceptar el plan de paz
El plazo expira el Día de Acción de Gracias. Washington insiste en que Kiev debe asumir pérdidas territoriales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha marcado un límite de tiempo perentorio para que Ucrania responda a su plan de paz, diseñado para poner fin a la guerra con Rusia. El plazo vence el próximo jueves 27 de noviembre, coincidiendo de forma notable con la festividad estadounidense del Día de Acción de Gracias.
"Tenemos muchas fechas límites, pero el jueves nos parece un momento apropiado", explicó Trump este viernes durante una entrevista en el programa radiofónico de Brian Kilmeade para Fox News.
El ultimátum llega tras la reciente entrega del plan de 28 puntos al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha calificado la propuesta como una "decisión muy difícil" que pone en juego la dignidad de su país frente a la necesidad de mantener a un "socio clave".
La dureza del plan: aceptar el Donbás ruso
Tal como ha venido insinuando durante meses, especialmente tras su cumbre con Vladimir Putin en Alaska, el plan de Trump exige a Kiev una concesión territorial de alto impacto: resignarse y aceptar que Rusia se quede con la parte oriental del país, el Donbás, territorio actualmente bajo ocupación rusa.
Trump justificó esta dolorosa exigencia con una visión pragmática del conflicto: "Están perdiendo territorios ahora mismo". El mandatario describió la guerra como un "baño de sangre" y sostuvo que el presidente Putin también desea ponerle fin, a pesar de que el conflicto, que "iba a ser cuestión de un día", lleva ya casi cuatro años.
El presidente estadounidense también aprovechó la entrevista para defender la ayuda militar proporcionada a Kiev. "Hemos dado a Ucrania el mejor equipo militar del mundo, y le hemos dado muchísimo", indicó.
Sanciones a Rusia continuarán
A pesar de presionar a Ucrania para que haga concesiones territoriales, Trump fue claro en su política hacia Moscú: no tiene intención de retirar las sanciones económicas que pesan sobre Rusia.
"Las sanciones van a proseguir, y son muy contundentes, porque su economía entera se basa en el petróleo," aseveró el presidente, manteniendo la presión financiera sobre la industria energética rusa.
Mientras el reloj avanza hacia el Día de Acción de Gracias, Zelenski ha asegurado que su gobierno no se quedará de brazos cruzados y que presentará una propuesta alternativa a Washington en los próximos días, buscando evitar las concesiones territoriales sin romper la vital alianza con Estados Unidos.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Trump confirma reunión este viernes con Zohran Mamdani.
El presidente recibirá en el Despacho Oval al alcalde socialista tras meses de hostilidad. Nueva York.-Será, sin duda, la imagen política de la semana. Dos…
Petro responde a Trump: “Está engañado por sus asesores sobre lo que pasa en Colombia”
El presidente colombiano defendió su gestión contra el narcotráfico tras el anuncio de Donald Trump de suspender la ayuda a Colombia y amenazar con intervenir…
Ultimátum de Putin a Trump: misiles tomahawk destruirán sus relaciones
Advierte que la entrega de esos misiles a Ucrania dinamitará el acercamiento bilateral con EEUU. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha enviado un mensaje directo…