Skip to content

Trump confirma reunión este viernes con Zohran Mamdani. 

| | 3 min read
Donald Trump y Zohran Mamdani

El presidente recibirá en el Despacho Oval al alcalde socialista tras meses de hostilidad.

Nueva York.-Será, sin duda, la imagen política de la semana. Dos visiones antagónicas de Estados Unidos se verán las caras este viernes en el Despacho Oval. El presidente Donald Trump ha confirmado, fiel a su estilo, que recibirá al alcalde electo de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani. 

Lo que sobre el papel debería ser un traspaso de poderes protocolario o una reunión institucional rutinaria, tiene en este caso una carga de tensión política difícil de ignorar: se trata del primer cara a cara entre el mandatario republicano y uno de los hombres que se coloca en la otra acera del trumpismo.

El anuncio no llegó por vías oficiales tradicionales, sino a través de la red social del presidente, Truth Social, y con su tono habitual. "El alcalde comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran Kwame Mamdani, ha solicitado una reunión", escribió Trump este miércoles. El mensaje, breve y directo, no ofrecía más coordenadas que el lugar de la cita, pero dejaba claro que el hacha de guerra no está del todo enterrada.

Desde el equipo de Mamdani, la respuesta ha buscado bajar los decibelios y centrarse en el pragmatismo. Confirmaron el encuentro a la cadena CBS argumentando que "es costumbre en una administración municipal entrante" buscar este tipo de acercamientos con la Casa Blanca. 

  • Dijo que no van a Washington a debatir ideología, sino a negociar la supervivencia de la ciudad. Por ello sobre la mesa estarán la seguridad pública, la estabilidad económica y, sobre todo, la agenda de asequibilidad para la urbe más poblada del país.

La victoria de Mamdani el pasado 5 de noviembre fue un terremoto político que todavía resuena. El demócrata, miembro de los Socialistas Democráticos de América, se hizo con la alcaldía superando por casi nueve puntos a Andrew Cuomo, el exgobernador y peso pesado del establishment neoyorkino, quien paradójicamente era la apuesta personal de Trump para frenar el giro a la izquierda de la Gran Manzana.

El contexto de esta reunión es, cuanto menos, hostil. Durante la campaña, la retórica entre ambos no pudo ser más agresiva. Trump no solo auguró la "ruina total" de Nueva York si el "socialista" llegaba al poder; las amenazas fueron personales y tangibles. 

Durante la campaña, el presidente llegó a sugerir el corte de fondos federales esenciales para el funcionamiento de la ciudad e incluso, en uno de sus mítines más polémicos, amenazó con deportar a Mamdani, de 34 años, nacido en Uganda pero nacionalizado estadounidense.

Este viernes, sin embargo, la realpolitik se impondrá al espectáculo de los mítines. Mamdani necesita el dinero de Washington para que Nueva York funcione, y Trump, ya instalado de nuevo en el poder, debe gestionar la relación con el centro financiero del país. 

Resta ver si el apretón de manos en la Casa Blanca servirá para desbloquear la relación institucional o si será simplemente el primer asalto de una larga guerra fría entre la capital y la ciudad de los rascacielos.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados