Trump reactiva pruebas nucleares tras maniobras rusas
El presidente ordena al Pentágono iniciar ensayos “de inmediato”.
Donald Trump ha vuelto a sacudir el tablero internacional. En un anuncio que ya genera reacciones en todo el mundo, el presidente de Estados Unidos ordenó al Departamento de Guerra —como él llama al Pentágono— iniciar pruebas con armas nucleares “de inmediato”. La decisión llega como respuesta directa a los recientes ensayos realizados por Rusia, que incluyeron el lanzamiento del supertorpedo Poseidón y un misil de crucero con capacidad nuclear1.
El mensaje fue publicado en Truth Social, su red social favorita, donde Trump justificó la medida alegando que otros países están avanzando en sus programas de pruebas. “Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones para que comencemos a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió. Y añadió: “Ese proceso comenzará de inmediato”.
El mandatario también aprovechó para presumir del poderío nuclear estadounidense. Según él, EE.UU. tiene más armas nucleares que cualquier otro país, gracias a la “renovación completa” del arsenal durante su primer mandato. “Odiaba hacerlo, ¡pero no tenía otra opción!”, afirmó, en un tono que mezcla dramatismo con autocomplacencia. En su ranking personal, Rusia ocupa el segundo lugar y China, aunque “muy por detrás”, podría alcanzar la paridad en cinco años2.
Este giro en la política de defensa marca el fin de una moratoria que Estados Unidos mantenía desde 1992. Aunque el país firmó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), nunca lo ratificó formalmente. La decisión de Trump rompe con más de tres décadas de contención y abre la puerta a una nueva etapa de tensión global2.
El anuncio se produce justo antes del primer encuentro cara a cara entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero. La reunión, en el marco de la cumbre de la APEC en Corea del Sur, se da en medio de tensiones comerciales renovadas y con la tregua arancelaria entre ambos países a punto de expirar el 10 de noviembre3.
Trump ha expresado en varias ocasiones su interés en negociar un tratado nuclear con China, pero Pekín se ha mostrado reacio a participar en conversaciones sobre no proliferación. Mientras tanto, Rusia sigue adelante con sus pruebas, y la guerra en Ucrania —que Trump mencionó como un conflicto que Putin debería estar intentando resolver— continúa sin señales de tregua1.
La comunidad internacional observa con preocupación. Expertos advierten que esta decisión podría acelerar los programas de pruebas de otras potencias, deshaciendo años de esfuerzos diplomáticos. Las organizaciones pacifistas ya han comenzado a movilizarse, y los mercados muestran signos de volatilidad.
Trump, fiel a su estilo, cierra su mensaje con un agradecimiento a sus seguidores: “¡Gracias por su atención!”. Pero lo que está en juego va mucho más allá de una publicación en redes. El mundo entra en una nueva fase de incertidumbre nuclear, y las consecuencias podrían ser profundas.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…