Colombia exige a EE. UU. respeto al Derecho Internacional
Bogotá responde a los ataques de Washington contra supuestas narcolanchas en el Pacífico.
Bogotá.- El Gobierno de Colombia pidió a Estados Unidos que respete el Derecho Internacional tras los recientes ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el océano Pacífico. La Cancillería colombiana condenó las acciones y advirtió que este tipo de operaciones unilaterales “ponen en riesgo la estabilidad y la cooperación regional”.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores instó a la Administración Trump a retomar el diálogo diplomático y a construir estrategias conjuntas contra el narcotráfico. Bogotá insistió en que la lucha contra las drogas debe mantenerse dentro del marco legal y con respeto mutuo entre naciones.
El llamado llega en un momento de tensión política entre ambos países. Días atrás, Donald Trump arremetió contra el presidente Gustavo Petro, a quien calificó de “matón” y “productor de droga”. El mandatario estadounidense incluso amenazó con sanciones “muy severas” si Colombia no “cambiaba su actitud”.
Petro respondió asegurando que defenderá su nombre ante la justicia norteamericana. “Me defenderé judicialmente con abogados en Estados Unidos frente a las calumnias”, afirmó. Además, condenó los bombardeos en el Caribe y en el Pacífico, a los que calificó como actos de “violencia injustificada”.
El intercambio de declaraciones coincide con el reciente encuentro entre Petro y el encargado de negocios de EE. UU. en Bogotá, John McNamara. Según fuentes diplomáticas, fue un primer paso para recomponer los canales de comunicación tras una semana marcada por tensiones, amenazas y discursos cruzados.
La Cancillería reiteró que Colombia seguirá comprometida con la cooperación internacional, pero advirtió que no aceptará violaciones a su soberanía. “El combate al narcotráfico solo puede ser efectivo si se respeta la ley y la integridad de las naciones involucradas”, subrayó el comunicado.
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…
Guyana se corona como el destino de inversión más atractivo de Latinoamérica
El país caribeño, con su "innovación muy alta", supera a gigantes regionales en el 'Global Passport Index 2025′. SANTO DOMINGO.-Los flujos de capital e inversión…