Esto dijo el consultor jurídico sobre la reforma constitucional
Antoliano Peralta ve estabilidad democrática y la autonomía del MP, claves para el Estado de derecho.
Punta Cana, La Altagracia — Las recientes reformas a la Constitución de 2024 han fortalecido la seguridad jurídica en República Dominicana, según afirmó Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo. El funcionario destacó que los cambios, que refuerzan la autonomía del Ministerio Público y blindan las reglas democráticas, son un paso firme hacia la consolidación del Estado de derecho.
Peralta intervino en el panel “Los derechos humanos: la transparencia y la ética como base de la Integridad y la Seguridad Jurídica”, en el marco de la XXXVIII Jornada Notarial Nacional y XI Jornada Internacional del Colegio Dominicano de Notarios (Codenot).
El evento, celebrado este fin de semana en el Centro de Convenciones Barceló Bávaro Beach, reunió a juristas de renombre para debatir sobre la estabilidad institucional del país.
El jurista explicó que las transformaciones constitucionales garantizan una mayor independencia funcional al Ministerio Público, con normas claras para la designación de sus titulares. Esta medida, según Peralta, aumenta la confianza institucional y asegura que este órgano actúe sin injerencias políticas.

Un blindaje para la democracia
Durante su exposición, Peralta Romero también resaltó que la inserción de nuevas disposiciones constitucionales busca preservar la continuidad del régimen democrático y la alternancia en el poder. La finalidad es evitar que los vaivenes políticos desestabilicen el orden constitucional, garantizando un ambiente de certeza para ciudadanos e inversionistas.
El consultor jurídico señaló que la seguridad jurídica es un pilar fundamental del Estado moderno, ya que fomenta la estabilidad institucional y la confianza en la vida democrática. Este principio impacta directamente en la inversión extranjera y el desarrollo social, convirtiéndose en un motor de progreso.
Peralta recordó que el orden constitucional dominicano se basa en la independencia de los poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Además, mencionó a los órganos extrapoder, como el Tribunal Constitucional, la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, que refuerzan la separación de poderes.
Los panelistas coincidieron en que la ética y la transparencia son esenciales para el ejercicio notarial. Jhon Richard Paniagua Féliz, presidente de Codenot, reafirmó la misión del gremio de promover un notariado moderno, ético y apegado a la excelencia.
La jornada académica de tres días abordó temas de gran actualidad, desde la inteligencia artificial aplicada al notariado hasta las contrataciones públicas y la protección de activos intangibles. La conclusión del evento fue clara: la seguridad jurídica, la transparencia y la ética no solo fortalecen la función notarial, sino que también son los cimientos de una democracia sólida y confiable.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Consultor jurídico aclara uso del término "zar" por el presidente Abinader
Precisa que el término "zar" es una expresión, no una categoría jurídica El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aclaró que el término “zar”…
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…