Economizar es la palabra clave para el progreso
Economizar es —o debe ser siempre— la palabra clave para alcanzar el progreso en cualquier sociedad hoy día.
Y sin teorizar mucho, podemos señalar algunas vertientes en las que puede —y debe— economizarse para mejorar situaciones.
1-Economizar el agua, sin importar si nos llega mucha o poca.
2. Economizar el tiempo, no importa si se es vago o empleado.
3. Economizar combustibles, no importa si está barato.
4. Economizar palabras, gestos y movimientos innecesarios.
5. Economizar las viejas ‘teorías’ que hoy no resuelven nada.
6-Economizar viajes innecesarios dentro o fuera del país.
7. Economizar en la compra de ropa y calzados innecesarios.
8-Economizar la basura diaria, eliminándola o usándola bien.
9-Economizar disputas obrero-patronales y alcanzar acuerdos.
10-Economizar dilemas en compras al campo y a campesinos.
11-Economizar ‘aventuras’ costosas y sin beneficios futuros.
12-Economizar el uso de papel, pues se hace de árboles.
13-Economizar el uso del material plástico por lo dañino.
14-Economizar las reyertas, pleitos y uso de armas blancas.
15. Economizar la fabricación y el uso de armas letales.
16-Economizar los ‘dimes y diretes’ que conducen a flagelos.
17. Economizar los enfrentamientos verbales entre vecinos.
18. Economizar los odios raciales y la chismografía insolente.
19-Economizar las mentiras y demagogias, diciendo la verdad.
20-Economizar, ricos y pobres, para alcanzar un mejor planeta.
NO ECONOMIZAR
En cambio, no debemos economizar nunca una sonrisa, los saludos, los abrazos, las frases amorosas a quienes nos rodean, estiman y cuidan.
A los que nos enseñan y aconsejan lo mejor, nos atienden en salas, clínicas y hospitales con esmero y desinterés.
Tener el corazón abierto para escuchar y atender diariamente reclamos de personas en situaciones vulnerables y peores que las nuestras.
Aportar lo poco o mucho que se pueda en causas justas, nobles y solidarias, siempre que sepamos que se les dará un uso correcto.
Intervenir en vecindarios, campos, pueblos, ciudades y países para que la PAZ sea siempre la bandera que nos cubra.
Detenernos ante cualquier minusválido, niño o anciano que requiera de ayuda urgente para superar sus calamidades.
Ayudar en todo lo que podamos a los nuestros, a los más cercanos y a los más necesitados de pan y abrigo, educación y salud.
Ayudar sin esperar a que nadie pida nada, a que nadie se arrodille o a que nadie suplique o apoye nuestras causas.
Aquí termino, y gracias por la paciencia de leernos, pues creo que, si iniciamos, o aumentamos, una, dos, tres, cuatro o cinco de las peticiones que señalamos en favor de otros, estaremos haciendo un servicio puntual al planeta.
Y a los que ya aportan a estas peticiones, nuestro saludo de corazón, pues son los verdaderos ‘dioses’, ‘revolucionarios’ e ‘insignes’ ciudadanos del mundo.
Luis Fernández
Experimentado periodista de República Dominicana, con una dilatada trayectoria profesional como reportero y ejecutivo de medios de comunicación y productor de programa radial.
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…