Minerd y el Ideice abren convocatoria para evaluar nuevo currículo
Buscan medir la implementación de la reforma educativa y su impacto en estudiantes.
El Ministerio de Educación (Minerd) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) han lanzado una nueva convocatoria para financiar investigaciones que ayuden a evaluar el nuevo currículo 2023-2025. El objetivo es obtener datos sólidos sobre cómo se está implementando la reforma en los niveles inicial, primario y secundario.
El anuncio fue hecho por el director del Ideice, Jesús Andújar Avilés, en una rueda de prensa junto a otras autoridades del Minerd. Andújar Avilés invitó a universidades, centros de investigación, ONG y consultoras a presentar sus propuestas.
El plazo para la recepción de proyectos vence el próximo 26 de septiembre de 2025, y los términos de referencia se pueden consultar en el portal web del Ideice.
Un estudio en dos fases
La evaluación, que será financiada con los Fondos Concursables de Investigación Educativa, se llevará a cabo en dos fases. La primera se centrará en centros educativos de dos ejes regionales específicos: el eje Este (regionales 05 de San Pedro-Hato Mayor y 12 de La Altagracia-El Seibo) y el eje Metropolitano (San Cristóbal, Santo Domingo II, Santo Domingo III y Monte Plata). En una segunda fase, la investigación se extenderá a todas las demás regionales del país.
Según Andújar Avilés, la idea es generar evidencias claras sobre la apropiación del currículo, las prácticas pedagógicas de los docentes, el estado de las instituciones y los aprendizajes que los estudiantes están adquiriendo.
"El Ideice reafirma su compromiso de aportar a la mejora continua del sistema educativo dominicano y a la formulación de políticas públicas basadas en evidencias", afirmó.
Por su parte, el viceministro del Minerd, Rolando Reyes, destacó que los resultados de estas investigaciones permitirán al ministerio evaluar de cerca si se están cumpliendo los objetivos del currículo y si los estudiantes están desarrollando las competencias necesarias. El proceso de selección de las propuestas será riguroso y estará a cargo de una comisión de especialistas.
Esta iniciativa subraya la importancia de tomar decisiones educativas basadas en datos concretos en lugar de suposiciones, garantizando que el nuevo plan de estudios realmente cumpla con su objetivo de mejorar la calidad de la educación en el país.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
MINERD arranca este lunes fase crucial en evaluación de 113 mil docentes
La segunda etapa, 'Mi cargo a evaluar', exige a maestros validar sus datos laborales. Santo Domingo, R. D. — El Ministerio de Educación (MINERD) puso…
El Mescyt y el Inafocam buscan gran transformación uniendo sus sistemas
La interoperabilidad promete validar datos académicos en segundos, acabando con trámites de 60 días. SANTO DOMINGO. — Se acabó el calvario de las filas, los…
Una comisión técnica asume el control del Liceo Pedro Mir
Minerd remueve a su directora tras intervene el centro educativo Santo Domingo. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) ha tomado cartas en…