Psiquiatra: República Dominicana atrapada en espiral de violencia social
José Miguel Gómez advierte sobre salud mental comunitaria, presión digital y cultura peligrosa de transgredir las normas
El psiquiatra José Miguel Gómez, ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, lanzó una seria advertencia: en República Dominicana se consolida una cultura de violencia que atraviesa los hogares, las calles y las relaciones de pareja.
Durante una entrevista en el programa Esferas de Poder, el especialista resaltó que, aunque la tasa de homicidios ha disminuido ligeramente, la mayoría de los hechos violentos eran prevenibles.
Según Gómez, los principales trastornos de salud mental en el país giran en torno a la violencia social, intrafamiliar y de género, lo que revela un panorama alarmante.
La preocupación del profesional de la salud mental se centra en que por décadas la atención se ha limitado a diagnósticos y tratamientos individuales, mientras se ha descuidado la salud mental comunitaria, la prevención en los barrios y la intervención en crisis.

Violencia cotidiana que revela el deterioro de la convivencia
El médico explicó que muchas personas terminan quitándose la vida o atentando contra otros por conflictos que, en sociedades con mayor capacidad de diálogo, se resolverían de manera pacífica. Lo que en otras latitudes se soluciona con comunicación asertiva aquí degenera en agresiones, feminicidios e infanticidios.
Para ilustrar su alarma, recordó los recientes casos estremecedores: cinco infanticidios en pocos días, además del asesinato brutal de una mujer a manos de su hermano, quien la descuartizó sin mostrar luego arrepentimiento ni emociones al ser arrestado.
Para el psiquiatra, esa frialdad refleja trastornos de conducta antisocial ligados al consumo de drogas y a lo que hoy se define como patologías duales.
Transgresión de normas y presión digital que alimentan violencia
Gómez fue enfático: en República Dominicana existe una marcada tendencia a transgredir las normas sin consecuencias reales. Citó como ejemplo los casos de peloteros dominicanos en Grandes Ligas sancionados por dopaje, violencia de pareja y apuestas ilegales.
“Eso refleja un aprendizaje social deficiente”, sostuvo, al tiempo que planteó la necesidad urgente de invertir en educación infantil, fomentando valores como el altruismo, la solidaridad y el respeto.
El psiquiatra también apuntó hacia otro fenómeno que, en su criterio, intensifica el problema: la presión social de las redes digitales.
Asegura que la búsqueda desesperada de visibilidad en internet ha derivado en comportamientos despersonalizados y adicciones crecientes entre jóvenes, desde la dependencia al ciberespacio hasta el consumo de pornografía en línea.
“La tecnología es útil, pero está complejizando de forma peligrosa los vínculos sociales”, advirtió.
En conclusión, Gómez insiste en que el país necesita abandonar la indiferencia ante la violencia y encarar la salud mental como una prioridad nacional, fortaleciendo la prevención en comunidades, escuelas y familias. De lo contrario, advierte, la sociedad dominicana seguirá atrapada en un círculo vicioso donde transgredir las normas se vuelve la regla y no la excepción.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…