INFOTEP revela diez ocupaciones más buscadas en zonas francas 2024-2028
Los técnicos en elaboración de productos del tabaco y operadores de máquinas de coser y bordar encabezan la demanda
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) trazó una ruta clara hacia el futuro laboral de las zonas francas dominicanas. Durante el taller sectorial de Identificación de Necesidades de Capacitación, la institución presentó las diez ocupaciones más demandadas para el período 2024-2028, ofreciendo una radiografía precisa de los perfiles que concentrarán las mayores oportunidades de empleo.
En el listado, los técnicos en elaboración de productos del tabaco encabezan la demanda, seguidos de operadores de máquinas de coser y bordar, supervisores de industrias manufactureras, ensambladores no clasificados previamente, así como operadores de máquinas para la producción de alimentos.
La lista también incluye empacadores manuales, operadores de máquinas plásticas, ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos, además de mecánicos de maquinaria agrícola e industrial y peones de la industria manufacturera.

Una hoja de ruta para la formación laboral
Estos datos fueron recopilados por el Observatorio de la Formación Técnico Profesional (FTP), una plataforma interactiva y en constante actualización que analiza las tendencias del mercado laboral.
Con esta información, INFOTEP busca diseñar programas de capacitación ajustados a las verdaderas necesidades del sector exportador, permitiendo a las empresas contar con mano de obra cada vez más especializada.
“Somos los interlocutores de las necesidades que nacen en las empresas. Nuestra responsabilidad es traducir esas demandas en programas de formación”, señaló Rayza Pichardo, directora de Competitividad Empresarial del INFOTEP.
Desde el sector privado, Onellys Pérez, miembro del Comité Nacional Coordinador de Zonas Francas, subrayó que conocer con precisión la demanda laboral ha permitido consolidar una alianza estratégica iniciada en 1992 entre INFOTEP y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
Impacto directo en la productividad y competitividad
Según Ondina Marte, directora de Planificación y Desarrollo del INFOTEP, la información levantada servirá como insumo esencial para el plan operativo y el presupuesto del año 2026 en el marco del programa INFOTEP-ADOZONA.
Desde hace más de tres décadas, este acuerdo destina el 35% de los aportes de las empresas a la formación y especialización del personal, con el objetivo de elevar la calidad del talento humano y garantizar la competitividad del sector frente a los inversionistas internacionales.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
ADOZONA aporta RD$500,000 a escuela hogar de San Pedro
La donación beneficiará a niños y jóvenes en condiciones vulnerables PUNTA CANA. – En un gesto que une responsabilidad social con solidaridad real, la Asociación…
ADOZONA proyecta exportaciones de 10,000 millones para 2025-26
Los 92 parques de zonas francas distribuidos en todo el territorio nacional han generado oportunidades para comunidades. Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Zonas Francas…
ADOZONA reconoce a Víctor Bisonó por su apoyo a las zonas francas
Un reconocimiento a cuatro años de logros significativos SANTO DOMINGO – La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) entregó un merecido reconocimiento al ministro de…