Madres que amamantan, solas pero no vencidas
UNICEF exige apoyo real y políticas públicas firmes para la lactancia
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – 4 DE AGOSTO DE 2025. Ana Pérez (nombre ficticio) no tiene horarios. Su bebé de tres meses se despierta cada dos horas, y ella responde. Sola, con sueño atrasado y poco respaldo, hace lo que muchas hacen en silencio: amamanta con determinación. Lo que pocos ven es el cansancio. Lo que pocos hacen, es ayudar.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada del 1 al 7 de agosto, UNICEF vuelve a encender las alertas. Amamantar no debería ser una carga personal, sino un acto colectivo. Con el lema “Priorizar la Lactancia Materna: Crear Sistemas de Apoyo Sostenibles”, la organización insiste: las madres necesitan redes reales, no discursos vacíos.
Los números en República Dominicana son claros y duros. Según la encuesta ENHOGAR-MICS 2019, apenas el 16% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva. ENDESA 2019 reduce esa cifra al 8%, una de las más bajas en la región. En el mundo, el promedio es 48%, lejos aún del 60% que se espera alcanzar en 2030.
Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF, lo dijo sin rodeos: “Cada madre necesita apoyo, no juicios ni barreras”. Y no es solo un llamado ético: los beneficios son incuestionables. Una lactancia óptima salvaría cerca de 600,000 vidas infantiles al año. La leche materna protege de infecciones, reduce el riesgo de obesidad infantil y enfermedades crónicas a largo plazo.
Pero en la práctica, ¿quién respalda a madres como Ana? Su pareja trabaja todo el día. En su empleo nadie le habló de espacios para extraerse leche. Nadie le explicó sus derechos. La familia, lejos. El Estado, ausente.
UNICEF plantea medidas urgentes: más financiación para programas de lactancia; aplicación del Código Internacional que regula la publicidad de fórmulas infantiles; personal de salud capacitado; y consejería disponible en cada comunidad. Porque por cada dólar invertido en lactancia, se generan 35 dólares en beneficios económicos. No solo es justo. Es inteligente.
La realidad, sin embargo, sigue siendo una carga sobre los hombros de mujeres como Ana, que resisten por amor y por instinto. Pero no basta con aplaudirlas. Hay que respaldarlas.
Este agosto, el mensaje es simple: ninguna madre debería amamantar sola. Y si lo hace, es porque aún no entendimos que apoyar la lactancia es invertir en el futuro.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
¡Cuidado con el aire acondicionado!: alertan sobre contracturas musculares
Expertos recomiendan mantener una temperatura, nunca por debajo de los 22 grados, y evitar saltos térmicos repentinos. El calor aprieta, y la tentación de buscar…
Verano intensifica la soledad no deseada: un riesgo mortal
La soledad no deseada "no se ve pero mata" y en verano el riesgo se multiplica, según una experta La soledad no deseada es un…
El toque de queda será de 8:00 PM a 5:00 AM desde el jueves
El Gobierno las dispondrá restricciones por decreto incluida la venta alcohol en el Gran Santo Domingo. Barahona.- El Poder Ejecutivo dispondrá que el toque de…