“Operación Lobo: cinco militares confiesan sobornos"
Fiscalía presenta pruebas irrefutables contra red de corrupción que involucra a altos mandos militares
Santo Domingo.- Cinco de los diez implicados en la Operación Lobo, una red de sobornos que sacudió instituciones estatales, admitieron su responsabilidad ante el tribunal. Wilson Camacho, procurador adjunto, no ocultó su satisfacción: "El 50% de los acusados confesó. Eso demuestra la solidez de nuestra investigación", declaró a la prensa este miércoles.
Las declaraciones de los arrepentidos no solo validan la teoría del Ministerio Público, sino que detallan el mecanismo de corrupción: militares y civiles recibieron pagos a cambio de favores ilegales. "Las transferencias salieron de la empresa de Quilvio Rodríguez directo a sus cuentas. Ellos mismos facilitaron los datos en reuniones clandestinas", reveló Camacho.
Pruebas que no dejan dudas
El expediente incluye documentos financieros, transferencias bancarias y testimonios que vinculan a los acusados con el desvío de fondos públicos.
"Cada peso está registrado. No hay lugar a interpretaciones", insistió el fiscal. Entre las instituciones afectadas figuran el Seguro Nacional de Salud (Senasa), las distribuidoras eléctricas y el Instituto de Primera Infancia (Inaipi).
Los colaboradores podrían recibir un trato diferenciado. "Quienes admiten los hechos dan un paso hacia la justicia. Eso debe contar", señaló Camacho. Sin embargo, para los que se resisten, la Fiscalía pide prisión preventiva.
Los nombres detrás del escándalo
En la lista de imputados destacan altos mandos retirados y en activo: el mayor general Carlos Ambrosio Robles Díaz, los coroneles Andrés Pacheco Varela y Luis Ernesto Vicioso Bocio, entre otros. También figuran el empresario Quilvio Rodríguez y el civil Bolívar Fernández.
Los cargos son graves: asociación ilícita, lavado de activos y violación a la Constitución. El juez Rigoberto Sena decidirá este jueves si acepta las medidas de coerción solicitadas. Mientras tanto, el país espera. Esta investigación podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en República Dominicana. O, al menos, eso espera la Fiscalía.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
MP solicita prisión preventiva tras más de cien millones por presuntos sobornos en el Estado
Los implicados en la supuesta red corrupta incluye a un mayor general retirado y varios coroneles Santo Domingo. – El Ministerio Público solicitó prisión preventiva…
Golpe récord al narcotráfico en 2025: incautan 1.5 toneladas de cocaína en Baní
Operación conjunta en Peravia logra el mayor decomiso marítimo en lo que va del año 2025. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad de la República…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…