Desde ARS hasta clínicas, empresas salud rechazan Código Penal
Aseguran que la pieza constituye un retroceso en la legislación laboral.
Por Pedro Ángel
Santo Domingo. – Desde Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), hasta clínicas privadas, pasando por laboratorios clínicos. Así dibujó el sector empresarial de salud su rechazo a la aprobación en el Senado de las modificaciones del Código de Trabajo o Código Laboral.
Las organizaciones empresariales se sumaron al comunicado difundido este jueves por el sector empresarial, en el que aseguran que la pieza constituye un retroceso en la legislación laboral.
El sector empresarial entiende que se requiere una reforma laboral generadora de más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos.
Las modificaciones al Código Laboral fueron aprobadas por el Senado de la República Dominicana en primera lectura. Aún le falta camino para ser aprobado definitivamente por ambas cámaras del Congreso Nacional y su promulgación por el Poder Ejecutivo.
El sector empresarial entiende que se requiere una reforma laboral generadora de más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos.
Las empresas y marcas de salud adheridas a más de 70 empresas en el comunicado de rechazo son las asociaciones de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) y de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI).
Asimismo, las asociaciones Nacional de Atención Primaria (ASONAP), Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), Nacional de Laboratorios Clínicos Privados (ANDELAP) y Nacional de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS).
Para convertir en ley o sus modificaciones en el Congreso Nacional, la pieza debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, en dos lecturas.
Luego pasa al Poder Ejecutivo y el presidente de la República tiene la facultad de promulgar, con lo cual lo convierte en ley; o presentar observaciones. Hasta su promulgación ninguna modificación o ley aprobada en el Congreso, es definitiva.
La Cámara de Diputados aún no ha recibido ni aprobado el proyecto. La fecha límite en el congreso, para aprobación, es el 26 de este mes para completar el proceso legislativo.
Si no se aprueba en ambas cámaras antes de esa fecha, el proyecto perimirá y podría ser reintroducido en la próxima legislatura.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Trajano Vidal alerta sobre incongruencias en nuevo Código Penal
Experto advierte riesgos de delitos amplios y efectos en libertad ciudadana El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini,…
ANJE aplaude nuevo Código Penal: pero pide revisar puntos críticos
Jóvenes empresarios advierten sobre riesgos para las empresas y retrocesos en derechos fundamentales de la mujer. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha puesto…
República Dominicana estrena un Código Penal adaptado al siglo XXI, dice Berenice
La procuradora Yeni Berenice destaca el avance frente a una ley de 1884 SANTO DOMINGO.– Después de más de un siglo, República Dominicana finalmente moderniza…