República Dominicana consolida su reinado como imán de inversión extranjera
Alcanza tercer año liderando el caribe en inversión extranjera directa
La República Dominicana revalida por tercer año consecutivo su posición como principal destino de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica y el Caribe, según el último informe de la UNCTAD (2024).
Con USD 4,523 millones captados en 2024 –superando la barrera de los USD 4,000 millones anuales por tercer año consecutivo (USD 4,189 millones en 2022 y USD 4,357 millones en 2023)–, el país brilla en un escenario global donde los flujos de IED cayeron un 11% a nivel mundial, alcanzando apenas USD 1.3 billones en 2024.
El Caribe en conjunto registró un crecimiento del 21% en IED, totalizando USD 6,800 millones, donde la participación dominicana representó el 66.5% del total regional. Este desempeño contrasta con la caída del 7% en Centroamérica y del 15% en Sudamérica.
Energías limpias y digitalización impulsan el crecimiento
El sector energético dominicano captó USD 1,200 millones en IED (26.5% del total), destacándose en:
- Energía solar: 14 nuevos proyectos por USD 680 millones
- Biomasa: 5 proyectos por USD 320 millones
- Eólica: 3 ampliaciones por USD 200 millones
- Noticia relacionada: La inversión extranjera cae en América Latina, pero el Caribe brilla gracias a RD
La Ventanilla Única de Inversión (VUI) ha procesado 1,247 solicitudes desde su implementación, con un tiempo promedio de resolución de 18 días hábiles, muy por debajo de los 90 días que requerían los trámites tradicionales. Los sectores que más han utilizado este servicio son:
- Turismo (32% de las solicitudes)
- Manufactura (28%)
- Energías renovables (22%)
- Agronegocios (18%)
"Estos resultados, donde la IED representa el 38% de la formación bruta de capital fijo del país, validan la confianza en nuestro clima de negocios", afirmó Riveiro. El gobierno proyecta alcanzar USD 5,200 millones en IED para 2025, con énfasis en sectores estratégicos que representarán:
- 45% en energías limpias
- 30% en turismo y construcción
- 25% en manufactura y servicios
Con una tasa de ejecución de proyectos del 87% (superior al promedio regional del 72%), la República Dominicana se consolida como el cuarto destino más atractivo para IED en Latinoamérica, sólo detrás de Brasil, México y Chile, según el ranking 2024 del Banco Mundial.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Exportaciones rompen récord de octubre de hace 13 años y superan US$1,250 MM
Bisonó proyecta US$5,000 millones en inversión extranjera para este cierre de año Santo Domingo.-El sector exportador dominicano acaba de firmar su mejor mes de octubre…
La IED mundial cayó en 2024, pero en el Caribe creció impulsada por Rep. Dominicana
Abinader resalta estabilidad, liderazgo y reformas que consolidan al país como destino confiable de inversión extranjera En medio de un escenario global marcado por la…
Un empujón de $400,000 para atraer inversión en sectores estratégicos
MICM e IFC se unen para cazar capital extranjero en zonas francas de alto valor Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)…