En RD se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.
El tiempo es vital para una persona que se ve impactada con un Accidente Cerebro Vascular.
Pedro Angel
Santo Domingo.- El doctor Luis Suazo ofreció cifras de espanto en ACV. El expresidente de la Sociedad Dominicana de Neurología informó que el ACV es la segunda causa de muertes y primera de discapacidad en República Dominicana.
Sostuvo que en el país se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.
Agregó que por este evento se pierde vida y calidad vida.
"En el año 96 surgió el primer trombolítico para disolver coagulos, pero en el país se obtuvo el permiso en el año 2013″, sostuvo.
El tema fue tratado con un panel en un restaurante de la capital, la noche de este miércoles.

En el mismo, se anunció que República Dominicana se prepara para tener el primer centro especializado en implementar el Código Ictus para atender, de forma urgente y precisa, a pacientes que sufren ACV.
Los especialistas resaltaron que el tiempo es vital en la atención que debe recibir una persona que se ve impactada con un Accidente Cerebro Vascular o ACV.
La noche de este miércoles, médicos especializados y especialistas en certificaciones internacionales, se reunieron para conocer y debatir informaciones en esa dirección.
El Centro Cardiovascular de Santo Domingo, primer centro modelo donde se implementará este sistema, procura obtener una certificación internacional para establecerse como primer centro con Código Ictus, para lo cual trajo al país una ingeniera biomédica colombiana que explicó los detalles de las dos certificaciones más prestigiosa a nivel mundial
La paisa Laura Restrepo explicó que la Joint Comission y la Word Stroke Organization contemplan una serie de pasos para su obtención.
"Hay necesidad de estandarizar con equipos, personal y protocolos, con directrices claras, para obtener una certificación en este tema", precisó.
Agregó que las certificaciones conllevan una serie de requisitos, como estructura hospitalaria, ruta de atención, programas educativos, medidas de desempeño y organización de red.
El doctor Claudo Almonte, director del Centro Cardiovascular, sostuvo que en el país es una necesidad tener un centro con Código Ictus.
Valoró que el centro especializado dará el primer paso para contribuir a prevenir muertes y dar calidad de vida a los pacientes que sobreviven a este evento cerebro vascular.
La doctora Nifranny Espaillat, neuróloga cardiovascular y coordinadora de la Unidad del Ictus del Centro, aseguró que el Código Ictus es posible y necesario.
"No hay red del Código en país y tenemos la oportunidad de establecerla", comentó.
En el mismo participaron médicos generales, internistas, wmefwnciólogos, neurólogos y neurocirujano, así como ejecutivos de la firma Metronic, que apoyan en la obtención de las certificaciones.
La actividad contó con el apoyo de Farmaconal Quirúrgica.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…