Adiós a Cheo Zorrilla, el poeta de la canción dominicana
El legendario compositor falleció dejando un legado de letras y melodías que trascendieron fronteras.
La música dominicana está de luto. José (Cheo) Zorrilla, uno de los compositores más influyentes de la canción romántica en el país, falleció este domingo a causa de un accidente cerebrovascular. La noticia, confirmada por Valerio de León, presidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música (SGACEDOM), sacudió a la industria cultural.
"Cheo era de esos artistas que no se repiten. Sus canciones no solo son parte de nuestra identidad, sino que llegaron a escenarios internacionales con voces como Danny Rivera y Chucho Avellanet", dijo De León, con voz quebrada.
Nacido en Tamayo, un pueblo de Bahoruco donde el merengue y el bolero se respiran en el aire, Zorrilla empezó tocando la trompeta en bandas locales. Pero su destino era otro: las letras. Años después, en Santo Domingo, pulió su talento hasta convertirse en un nombre indispensable.
Canciones que narraron una época
Títulos como *Apocalipsis*, *Al nacer cada enero* y *Los hombres de rabia lloran* no son solo éxitos; son piezas que definieron generaciones. Ganador de festivales como el OTI, Zorrilla tenía el don de convertir emociones crudas en versos universales. "Escribía como quien respira: con naturalidad y profundidad", recordó el cantante dominicano Víctor Víctor en una entrevista previa.
Su música trascendió lo local. Artistas puertorriqueños, mexicanos y hasta españoles grabaron sus temas, algo poco común para compositores de su época. "No era un autor de modas pasajeras. Sus obras tienen la textura de lo clásico", añadió De León.
Más que un artista, un maestro
Quienes lo conocieron hablan de un hombre sencillo, alejado de los reflectores pero cercano a los jóvenes músicos. "Siempre tenía tiempo para corregir un verso o sugerir un acorde", contó el compositor Manuel Tejada.
El derrame cerebral que acabó con su vida sorprendió a todos. Cheo seguía activo, escribiendo en su casa de Santo Domingo, rodeado de partituras y libros. "Perdemos a un poeta", resumió De León.
Su legado, sin embargo, sigue vivo. Cada vez que un artista entone *Apocalipsis* o que una radio emita *Al nacer cada enero*, Cheo Zorrilla volverá a estar presente. Como él mismo decía: *"La buena música no muere; se queda esperando su turno para ser escuchada otra vez"*.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Fallece Diomedes Núñez, líder del Grupo Mío, ícono del merengue dominicano
El legendario cantante sucumbió tras años de lucha contra problemas de salud. Santo Domingo.- Este domingo, la música tradicional dominicana perdió a uno de sus…
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…