Reportan banca aumentó 10.5 % en sus activos en lo que va de año
El crédito al consumo impulsa la expansión del sistema financiero nacional
SANTO DOMINGO.– El sistema financiero dominicano mantiene su tendencia de crecimiento, al reportar un aumento interanual de 10.5 % en sus activos, que alcanzaron los RD 3.92 billones al cierre de marzo de 2025, según el más reciente Informe de Desempeño Trimestral publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
Este crecimiento responde, en gran medida, al dinamismo del crédito privado, en especial al consumo mediante tarjetas de crédito personales, que mostró un impresionante aumento de 18.6 %.
También aportaron al crecimiento los créditos hipotecarios (+7.9 %) y otros préstamos de consumo (+5.8 %), reflejando un comportamiento activo de los hogares dominicanos frente al sistema bancario.
La cartera de crédito bruta alcanzó los RD 2.24 billones, lo que representa RD 225,831 millones más que en el mismo periodo del año anterior (+11.2 %). En términos reales, la cartera privada en moneda nacional creció un 3.7 %.
Intereses, morosidad y provisiones: luces y sombras
Pese al crecimiento general, el informe revela señales de alerta en materia de morosidad. La cartera vencida alcanzó los RD 39,282 millones, lo que representa un incremento del 49.3 % en comparación con marzo de 2024.
En consecuencia, el índice de morosidad subió a 1.75 %, es decir, 0.45 puntos porcentuales más que el año anterior.
La morosidad estresada, indicador que contempla una visión más amplia de los créditos con dificultades, se ubicó en 7.34 %, también con un ligero aumento.
A la par, la cartera castigada durante los últimos doce meses sumó RD 32,390 millones, el 1.4 % del total de préstamos privados.
Para enfrentar estos desafíos, la banca ha reforzado sus provisiones, que llegaron a RD 72.8 mil millones, lo que representa un aumento de 24.1 % interanual.
Esto permite una cobertura del 3.3 % sobre la totalidad de la cartera de crédito, una señal de prudencia y estabilidad en la gestión de riesgos.
Rentabilidad y eficiencia mantienen buen desempeño general
La rentabilidad de los activos (ROA) se mantuvo en 2.7 %, mientras que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) se ubicó en 22.1 %, manteniendo niveles favorables y reflejando la buena salud de las entidades bancarias.
En cuanto a la eficiencia operativa del sistema, el trimestre cerró en 59.4 %, mejorando en comparación con el último trimestre de 2024, pero ligeramente por debajo del mismo periodo del año anterior (58.7 %). Esto implica que por cada RD 100 ingresados, el sistema financiero gastó RD 59.4 en sus operaciones.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
La SB protege a clientes bancarios de fallas en sistemas tecnológicos
La disposición prohíbe a los bancos aplicar cargos, comisiones o cobros por mora a los clientes afectados por fallas de sistema SANTO DOMINGO. En un…
Super Bancos en campaña usando tácticas de los ciberdelincuentes
Con “Verifica primero, protege tus datos” busca evitar estafas digitales El aumento de los ciberataques y las estafas digitales ha llevado a la Superintendencia de…
Sistema financiero dominicano: estable, resiliente y capaz de absorber pérdidas
La Superintendencia de Bancos presentó al FMI los indicadores clave que demuestran la solidez del sector El sistema financiero dominicano se mantiene estable, resiliente y…