Inteligencia artificial transforma internet y redefine sus fundamentos actuales
Cinco fuerzas clave que están redibujando el entorno digital global
El internet que conocimos durante décadas está mutando a una velocidad sin precedentes. La irrupción masiva de la inteligencia artificial (IA) no solo está optimizando procesos: está reescribiendo las reglas de cómo se busca, se consume, se compra y se regula en la red. Lo que antes parecía ciencia ficción hoy es una realidad en marcha.
En ese sentido, expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) advierten: estamos frente a un nuevo paradigma digital que requiere pensamiento crítico, adaptación y vigilancia ética.

1. Del buscador tradicional al asistente conversacional
Durante años, Google reinó como el canal por excelencia para encontrar información. Sin embargo, ese reinado está siendo desafiado por asistentes como ChatGPT o Perplexity, que ofrecen respuestas directas, personalizadas y con contexto. Ya no se trata de recibir una lista de enlaces, sino de obtener una síntesis inteligente que resuelva preguntas concretas.
Según el profesor Antonio Pita, esto obliga a una evolución estratégica de los sitios web: más allá del SEO tradicional, ahora deben formar parte del conocimiento base de los modelos de IA, mediante lo que ya se conoce como GEO (Generative Engine Optimization).
2. Contenido generado por máquinas… ¿para otras máquinas?
Internet ya no es un espacio solo de humanos para humanos. Hoy, bots crean y consumen contenido, generando desafíos éticos y económicos. La IA puede generar informes, videos y artículos en segundos, pero el nuevo diferencial será la calidad emocional y narrativa que solo los humanos pueden ofrecer.
Los profesionales creativos, lejos de desaparecer, tendrán un papel más decisivo que nunca. La diferencia estará en lo auténtico, reflexivo y disruptivo. La desinformación, potenciada por la IA, es otro riesgo latente. Sin embargo, estas mismas tecnologías también pueden detectar manipulaciones, rastrear orígenes y frenar bulos antes de que se propaguen.
3. Ciberseguridad, educación y salud entran en nueva era
La IA no solo automatiza ataques cibernéticos, también puede prevenirlos de forma más inteligente. Pero esto implica convivir con adversarios que aprenden y evolucionan. Por eso, fomentar la cultura de ciberseguridad es vital para la ciudadanía.
En educación, la IA ya actúa como asistente virtual permanente, resolviendo dudas y permitiendo que los docentes se enfoquen en tareas más significativas. Y en medicina, es capaz de detectar patrones invisibles, lo que abre paso a una salud más proactiva, predictiva y personalizada.
4. La experiencia de compra será cada vez más sensorial
Comprar por internet ya no será igual. Gracias a la IA, los usuarios tendrán asistentes personalizados, que conocerán sus gustos, estilos y necesidades. A esto se suman tecnologías como la realidad aumentada, el metaverso y la simulación inmersiva, que convertirán la experiencia de compra en un acto más sensorial y estratégico para las marcas.
Las empresas deberán estar preparadas para ofrecer propuestas consistentes, únicas y memorables en entornos virtuales que ya no son opcionales, sino parte del ecosistema comercial moderno.
5. Regular la IA: un desafío urgente y ético
¿Quién debe poner límites al poder de la IA? El marco legal, como en cada revolución tecnológica, corre por detrás del desarrollo. "No se puede regular lo que aún no se comprende del todo", advierte Pita. Pero eso no significa dejarlo al azar.
La pregunta ya no es qué podemos hacer con IA, sino qué debemos hacer. La regulación será clave para asegurar que el progreso no atropelle principios éticos fundamentales, y que las decisiones tecnológicas no estén solo en manos de algoritmos, sino de la sociedad misma.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Ventajas y desventajas de integrar inteligencia artificial y computación cuántica
La IA cuántica resolverá problemas imposibles, pero también amenaza con colapsar la criptografía del comercio electrónico y los secretos industriales Santo Domingo.-La integración entre inteligencia…
La red crece, pero la brecha digital también se ensancha y con nuevos retos
Nuevos datos de la UIT revelan avances desiguales en acceso y calidad Santo Domingo.-El mundo cerrará este año con 240 millones de personas más conectadas…
Los bots de IA pueden viciar encuestas electorales y científicas a gran escala
Un estudio revela que la IA puede manipular resultados de sondeos sin ser detectada. Washington D.C. La irrupción de la Inteligencia Artificial plantea una amenaza…