Congresistas EEUU buscan formación remunerada no excluya del programa SNAP
La propuesta busca equilibrio entre ayuda alimentaria y desarrollo profesional digno
Nueva York.-Un grupo de congresistas estadounidenses presentó una propuesta legislativa para asegurar que quienes participan en programas de capacitación laboral no pierdan su acceso a beneficios alimentarios, impulsando así el desarrollo profesional sin sacrificar la estabilidad nutricional.
La iniciativa, titulada Ley de Estabilidad de Capacitación y Nutrición, es encabezada por los representantes Adriano Espaillat (NY), Rob Bresnahan (PA), Max Miller (OH) y Alma S. Adams (NC), con el objetivo de eliminar las barreras injustas que enfrentan miles de personas al momento de avanzar hacia la autosuficiencia laboral.
Actualmente, muchas personas que se inscriben en programas de empleo y formación remunerada corren el riesgo de ver reducidos o eliminados sus beneficios del programa SNAP, debido a los ingresos temporales que reciben mientras se capacitan.
Esta falta de coherencia entre agencias federales y normas de elegibilidad provoca confusión, pérdida de apoyo y desmotivación en quienes más necesitan oportunidades.
“Es inaceptable que alguien tenga que elegir entre un futuro profesional y su seguridad alimentaria”, expresó el congresista Adriano Espaillat, quien subrayó la urgencia de corregir políticas inconsistentes que castigan el esfuerzo y la superación personal.
Miles de beneficiarios perderían apoyo alimentario por ingresos temporales de formación
El representante Rob Bresnahan coincidió en que “el trabajo no debe ser penalizado”, y destacó que la escasez de mano de obra calificada debe enfrentarse con puentes y no con obstáculos.
Por su parte, el congresista Max Miller afirmó que este proyecto ya ha sido incluido en el Proyecto de Ley Agrícola 2024 y reiteró su compromiso de lograr que los beneficiarios del SNAP puedan progresar sin ver afectada su nutrición.
La congresista Alma Adams fue enfática: “No puedes tener éxito si estás pasando hambre. Debemos cerrar la brecha entre la necesidad de aprender y el derecho a comer”.
Sam Schaeffer, director del Centro para las Oportunidades de Empleo (CEO), añadió que más de 8,000 personas participaron el año pasado en programas de reinserción laboral y muchas de ellas vieron sus beneficios nutricionales recortados. “Esta legislación es una herramienta poderosa para romper ese ciclo”, indicó.
El proyecto garantizaría que quienes se capacitan bajo programas como la Ley de Innovación y Oportunidades Laborales (WIOA), SNAP E&T, rehabilitación vocacional o empleo para refugiados, mantengan su acceso a nutrición mientras se preparan para empleos sostenibles y mejor remunerados.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Espaillat lidera ley para abrir la universidad a los estudiantes de secundaria con becas millonarias
Presentan en Washington la Ley de Impulso a la Educación Universitaria, un plan de $250 millones anuales para financiar programas de doble titulación. Nueva York.-…
El cierre de gobierno golpea a NY: "Trump instrumentaliza el hambre"
Espaillat critica la crisis y da recursos mientras empleados y beneficios SNAP penden de un hilo NUEVA YORK. La crisis administrativa provocada por la falta…
Espaillat y Goldman exigen fin de agentes enmascarados contra migrantes
Buscan prohibir uso de máscaras en arrestos migratorios, Proponen ley para frenar tácticas intimidatorias federales NUEVA YORK.-Los congresistas Adriano Espaillat (NY-13) y Dan Goldman (NY-10),…