Capacitan en RD sobre Cibercriminalidad y Corrupción Transnacional
Curso internacional impulsado por el CARD fortalece lucha jurídica contra crimen y corrupción
Con una asistencia multitudinaria y un enfoque académico de alto nivel, se celebró en la capital dominicana la fase presencial del Curso Internacional de Alta Formación en Cibercriminalidad y Corrupción Transnacional, los días 10, 11 y 12 de abril de 2025, marcando un hito en la capacitación jurídica de la región.
Este evento pionero fue impulsado por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), y la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (CORJUSTICIA), en coordinación académica con la Florida Global University (EE.UU.) y la Universidad Tecnológica Baden Powell (México).
Expertos internacionales analizan el cibercrimen desde una perspectiva multidisciplinaria jurídica
La sede fue el Auditorio Manuel del Cabral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se dieron cita cientos de profesionales del derecho, incluyendo abogados, jueces, fiscales y expertos en criminalidad digital.
El acto inaugural contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, Dr. Héctor Pereyra, el presidente de FISCALDOM, magistrado Andrés Comas, y más de 10 expositores internacionales de República Dominicana, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y España.

Durante esta etapa presencial se abordaron temas cruciales como: evidencia y prueba electrónica, criptomonedas y lavado de activos, inteligencia artificial forense, ciberviolencia de género y acoso digital, y corrupción pública transnacional, entre otros.
Los coordinadores generales fueron el magistrado Hermens Darío Lara Acuña (Colombia), el magistrado William F. Quiroz Salazar (Perú), y los juristas dominicanos Francisco Rodríguez y Trajano Potentini, quienes destacaron la urgencia de una justicia adaptada a los nuevos desafíos tecnológicos.
Curso continuará en modalidad virtual hasta completar 120 horas académicas
Con el respaldo de entidades como el Banco de Reservas, la Cámara de Diputados, la Junta Central Electoral, la Dirección de Aduanas, Punta Catalina y Panorama Group, el curso contempla una duración total de 120 horas y continuará de forma virtual a partir del martes 22 de abril, con clases los martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., vía plataformas digitales. Esto permitirá la incorporación de más profesionales desde distintas partes del mundo.
Entre los expositores internacionales destacaron:
- Dr. Freddy Jiménez Arangoitia (Perú) – Estandarización tecnológica y preservación probatoria en cibercrimen.
- Dr. Víctor Hugo Díaz Quispe (Perú) – Inteligencia electrónica y derecho.
- Magistrado William Quiroz Salazar (Perú) – Investigación tecnológica de ciberdelitos.
- Dr. William Anderson Quiroz Morales (Perú) – Ciberviolencia y delitos de odio digital.
- Magistrado Daniel Espinosa Licón (México) – Prueba electrónica en juicio penal.
- Magistrado Antonio Piña Alonso (España) – Retos judiciales ante el ecosistema del cibercrimen.
- Dr. Pedro J. Duarte Canaán (R.D.) – Investigación forense en crimen organizado.
- Francisco Manzano (R.D.) – Persecución penal de delitos económicos.
Además, participaron jueces y fiscales provenientes de Colombia, Panamá, México y distintas jurisdicciones dominicanas, consolidando este evento como una plataforma continental de actualización jurídica.
“El crimen organizado y la corrupción ya no respetan fronteras. Por eso, el derecho tampoco puede hacerlo”, afirmó Trajano Potentini, quien subrayó que la formación jurídica debe avanzar al ritmo de las nuevas amenazas digitales.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
Asociación Cibao recibe el XXX Premio Hanns Hieronimus por su apoyo deportivo
La UDESA reconoció a ACAP como la primera institución en obtener el máximo galardón de Santiago. Santiago de los Caballeros, RD — La Unión Deportiva…
Investigador aboga por ética obligatoria para navegar la IA en aulas de RD
El Dr. Edwin Santana-Soriano exige una nueva "educación ética" para evitar el uso deshonesto de la Inteligencia Artificial. SANTO DOMINGO.-El acelerado auge de la Inteligencia…