Haití en crisis: la ley del más fuerte parece ser la única norma
Pandillas controlan edificios oficiales y aterrorizan la capital; los actos constitucional y la información pública en peligro
La vida en Haití se ha vuelto cada vez más compleja y peligrosa, afectando a ciudadanos, instituciones y medios de comunicación. La violencia de las pandillas, la inestabilidad política y los ataques a la prensa han creado un ambiente de incertidumbre y miedo.
La comunidad internacional observa con preocupación mientras el país lucha por encontrar una salida a esta crisis multidimensional, donde la ley del más fuerte parece ser la única norma.
Pandillas controlan edificios oficiales y aterrorizan la capital
La coalición de pandillas Vivamos Juntos ha tomado el control de más de 50 edificios oficiales en Puerto Príncipe y sus alrededores. Entre estos inmuebles se encuentran ministerios, tribunales, escuelas, infraestructura portuaria y otros espacios clave.
Este hecho evidencia el poder creciente de estos grupos armados, que han convertido la capital en un territorio donde impera la violencia.
Los ataques de las pandillas no se limitan a edificios gubernamentales. Han incendiado la Imprenta Nacional, fundada en 1804, y un depósito de 96 mil metros cuadrados en la zona franca.
Además, han atacado iglesias, farmacias, vehículos particulares e incluso la casa del excomandante de la Policía Nacional, Frantz Elbé.
Recientemente, abrieron fuego contra una aeronave de Spirit Airlines en pleno aterrizaje, hiriendo a una azafata y obligando al avión a desviarse a República Dominicana.
Parálisis política y fracaso del referéndum constitucional
La situación política en Haití no es menos preocupante. El Consejo Electoral Provisional (CEP) suspendió el referéndum constitucional que estaba previsto para mayo de 2024.
Aunque se presentó un cronograma y un presupuesto, la falta de publicación de los documentos necesarios retrasó el proceso.
Ahora, el CEP no está en condiciones de fijar una nueva fecha, lo que podría afectar las elecciones generales previstas para noviembre y alterar aún más la vida política del país.
En medio de este caos, los medios de comunicación enfrentan graves desafíos para cumplir su misión de informar.
Jean Eddy Charleus, director ejecutivo de Radio Televisión Megastar, expresó su preocupación por la inseguridad que afecta a los periodistas.
Su emisora fue incendiada, y otros tres medios informativos también han sido atacados recientemente.
Charleus lamentó la pérdida material y financiera, pero ratificó su compromiso con la libertad de prensa, a pesar de ser escéptico sobre una mejora rápida de la situación. Con datos de Prensa Latina
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Asesinan tres policías en Haití, sindicato PN acusa al gobierno de abandono
El Gobierno haitiano condena el crimen y promete intensificar operativos El asesinato de tres agentes de la Policía Nacional en el departamento de Artibonite ha…
Abinader defiende firmeza del país ante crisis haitiana
Tras reunión con Hipólito Mejía, destaca unidad nacional y rechaza críticas externas El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en la República Dominicana hay…
República Dominicana abre diálogo nacional sobre crisis haitiana
Consultas públicas permitirán participación ciudadana desde el inicio En medio de la persistente inestabilidad en Haití y sus repercusiones para la República Dominicana, el Consejo…