ACOPROVI impulsa liderazgo femenino en la construcción
El evento Mujeres que Construyen reunió a expertas del sector inmobiliario
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) celebró la cuarta edición de este evento, donde más de 150 profesionales se dieron cita para debatir, inspirar y proyectar nuevas oportunidades para las mujeres en el sector.

El encuentro, realizado en Santo Domingo durante el Mes Internacional de la Mujer, reunió a destacadas arquitectas, ingenieras, urbanistas y líderes del sector inmobiliario. La presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, abrió el evento destacando que la participación femenina ha aumentado, pero las barreras estructurales persisten.
“Las mujeres están avanzando en espacios que antes eran casi inaccesibles. Pero aún falta. La representación sigue siendo limitada en las áreas técnicas y de obra”, afirmó.
Los datos lo confirman: aunque las mujeres representan el 50.7% de la población económicamente activa, en el sector construcción su presencia apenas alcanza entre el 3 y el 8%, según rangos de edad.
La mayoría ocupa posiciones administrativas o directivas, pero la participación en el campo y en tareas técnicas sigue siendo marginal.
Durante el evento se presentó Constru-Yo, una plataforma sin fines de lucro dedicada a capacitar y empoderar a mujeres para integrarse al sector construcción.
También se destacaron los avances de la certificación Mipymes Mujer, impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, que busca fortalecer la presencia de mujeres empresarias en la economía productiva del país.
La agenda del evento incluyó una conferencia motivacional a cargo de Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, quien habló sobre la resiliencia y el liderazgo femenino.
La invitada internacional, la arquitecta y urbanista colombiana Nora Aristizábal, ex directora de planificación de Bogotá, compartió su experiencia sobre la importancia de la inclusión femenina en el desarrollo sostenible y la planificación urbana.
El panel central fue protagonizado por referentes del sector: Marcelle Lama, Massiel Mejía, Faride Sarraff, Ana Contreras y Erminda Decena. Las panelistas coincidieron en la necesidad de derribar estereotipos y fomentar espacios de participación desde la formación académica hasta la dirección de proyectos.
El evento cerró con testimonios inspiradores de las ingenieras Ashley Medina y Alejandra Marroc y de la arquitecta Nahir Lora, quienes compartieron sus trayectorias profesionales. Sus historias son ejemplo de que el talento femenino no solo es capaz, sino necesario para el futuro de la construcción.
La apuesta de ACOPROVI va más allá de un evento anual. La asociación busca impulsar un cambio real que transforme la industria, abriendo puertas y oportunidades para que las mujeres ocupen un papel clave en el diseño y la construcción del país.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Construcción en RD: un motor económico frenado por la burocracia
ACOPROVI alerta sobre trabas y alza de tasas que frenan el acceso a vivienda Santo Domingo.- La construcción mueve buena parte de la economía dominicana.…
Desarrolladores piden medidas urgentes para salvar el mercado inmobiliario
Tasas altas y trabas burocráticas frenan el acceso a la vivienda en RD Las alarmas están encendidas en el sector inmobiliario dominicano. La Asociación de…
Acoprovi advierte que reducción de tasas de interés no llega a compradores
"Sector construcción enfrenta desafíos por altas tasas y costos de materiales" La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), la…