Sistema financiero dominicano: estable, resiliente y capaz de absorber pérdidas
La Superintendencia de Bancos presentó al FMI los indicadores clave que demuestran la solidez del sector
El sistema financiero dominicano se mantiene estable, resiliente y con capacidad para absorber pérdidas, según revelaron las autoridades de la Superintendencia de Bancos (SB) durante una reunión con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El superintendente Alejandro Fernández W. presentó indicadores clave que demuestran la solidez del sector, destacando un crecimiento nominal del 10.3% en los activos bancarios, que alcanzaron los RD 3.84 billones en 2024.
Crecimiento y solidez: indicadores clave del sistema financiero
Entre los datos más relevantes, Fernández W. resaltó que la cartera de créditos bruta ascendió a RD 2.182 billones, equivalente al 32.2% del PIB, con un aumento interanual de RD 242,773 millones (12.5%).
Además, el índice de morosidad se mantuvo en niveles históricamente bajos (1.6%), aunque con un ligero incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2023.
La morosidad estresada, una medida más rigurosa utilizada por la SB, se situó en 7.12%, un aumento de 0.42 puntos porcentuales respecto al año anterior, pero aún dentro de niveles controlados.
Por otro lado, las provisiones del sistema alcanzaron los RD 65.3 mil millones, un incremento del 12.3% respecto a 2023, lo que representa una cobertura del 3% de la cartera de créditos total.

Reformas regulatorias: hacia estándares internacionales
Fernández W. también destacó los avances en la implementación de estándares regulatorios y contables internacionales.
Entre ellos, mencionó la puesta en consulta pública del Reglamento de Protección de los Usuarios Financieros, desarrollado con asistencia técnica del Banco Mundial, y un Reglamento de Riesgo Operacional, elaborado con apoyo del FMI Captac.
Además, la Junta Monetaria aprobó la aplicación gradual del valor razonable en los portafolios de inversión de las entidades financieras, un paso clave hacia la modernización del sistema.
El FMI, en el marco del Artículo IV, reconoció la resiliencia del sector financiero dominicano, incluso tras el retiro de las flexibilizaciones regulatorias implementadas durante la pandemia.
El organismo también valoró los esfuerzos de la SB para fortalecer su capacidad de supervisión mediante un enfoque basado en riesgos, lo que refuerza la confianza en la estabilidad y solidez del sistema financiero del país.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
Menos evasión: FMI resalta avance en recaudación del ITBIS en RD
El incumplimiento del Impuesto al Consumo bajó del 41.6 % al 36.5 % en tres años, según la DGII. SANTO DOMINGO.- El esfuerzo de la…
FMI prevé repunte económico para República Dominicana
El organismo respalda las reformas y alerta sobre riesgos externos Santo Domingo.- La última revisión del Fondo Monetario Internacional sobre República Dominicana dejó un mensaje…