Trump invoca ley de 1798 para deportar migrantes indocumentados
Ley de enemigos extranjeros: una herramienta polémica con oscuro historial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con su promesa de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa histórica que otorga amplios poderes para deportar a migrantes indocumentados.
Dicha ley, utilizada en el pasado para justificar la detención y expulsión de inmigrantes alemanes, italianos y japoneses durante las guerras mundiales, ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, que la califica de "arcaica" y "discriminatoria".
La Casa Blanca señaló que el objetivo principal de la medida son los migrantes vinculados a la organización criminal venezolana Tren de Aragua
En una proclamación publicada este sábado, la Casa Blanca señaló que el objetivo principal de la medida son los migrantes vinculados a la organización criminal venezolana Tren de Aragua, a la que Estados Unidos considera un "grupo terrorista". Según el gobierno, estos individuos se han "infiltrado ilegalmente" en el país y representan una amenaza para la seguridad nacional.
Amnistía internacional advierte sobre riesgos de violaciones a derechos humanos
Amy Fisher, directora del Programa de Derechos de Refugiados y Migrantes de Amnistía Internacional en Estados Unidos, denunció que la invocación de esta ley es "increíblemente cruel" y forma parte de la "agenda xenófoba" de Trump.
La organización alertó que la normativa otorga al presidente poderes excesivos para detener y deportar a personas basándose en su nacionalidad, lo que podría derivar en violaciones al derecho a la no discriminación, al debido proceso y al asilo.
Juez emitió una orden de restricción temporal que impide la deportación de cinco venezolanos bajo custodia migratoria durante 14 días.
Mientras tanto, algunos jueces federales ya han comenzado a oponerse a la decisión de Trump. El magistrado James E. Boasberg emitió una orden de restricción temporal que impide la deportación de cinco venezolanos bajo custodia migratoria durante 14 días.
La medida responde a una demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y Democracy Forward. Boasberg celebrará una segunda audiencia para decidir si extiende la aplicación de su dictamen a más personas afectadas.
Esta controvertida decisión ha reavivado el debate sobre el uso de leyes históricas en contextos modernos, especialmente cuando se trata de políticas migratorias que podrían poner en riesgo los derechos fundamentales de miles de personas.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
La Paradoja de los $90 Mil Millones: la contribución de los indocumentados en EEUU
Son contribuyentes netos, pero el debate migratorio ignora su rol clave en la fiscalidad de la superpotencia. Nueva York.-. — En el corazón del debate…
Noche de terror: Un adolescente muerto y quince heridos en dos tiroteos en Chicago
La violencia estremece el corazón de Chicago Loop horas después de la tradicional ceremonia de encendido navideño. El ambiente festivo que inundaba las calles de…
Trump fija un ultimátum a Zelenski: Jueves fecha límite para aceptar el plan de paz
El plazo expira el Día de Acción de Gracias. Washington insiste en que Kiev debe asumir pérdidas territoriales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,…