Skip to content

RD refuerza bioseguridad en aeropuertos con tecnología de punta

| | 2 min read
iIcineradores de última generación reducen riesgos de plagas y enfermedades en los aeropuertos dominicanos

Incineradores de última generación reducen riesgos de plagas y enfermedades

El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) en Santo Domingo ha dado un paso significativo en la protección del país contra la entrada de plagas y enfermedades con la instalación de dos incineradores de alta tecnología. 

Estos equipos, fabricados en el Reino Unido, representan una inversión de US$732,833.16 y forman parte de un proyecto conjunto entre el Ministerio de Agricultura, el USDA-APHIS y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Con una capacidad de quemado de 200 kilogramos por hora, los incineradores procesarán un promedio de 2,400 kg de desechos sólidos internacionales al día, generados por aeronaves provenientes de todo el mundo. 

Además, son amigables con el medio ambiente, ya que producen cero emisiones de humos visibles y olores, reduciendo así el impacto ambiental y el riesgo de contaminación.

Durante la inauguración, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que esta tecnología no solo protege al sector agropecuario de posibles plagas, sino que también coloca al AILA a la altura de los mejores aeropuertos del mundo.

Iniciativa busca replicarse en otros aeropuertos del país

Durante la inauguración, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que esta tecnología no solo protege al sector agropecuario de posibles plagas, sino que también coloca al AILA a la altura de los mejores aeropuertos del mundo

“Estamos garantizando un manejo adecuado de los residuos internacionales, protegiendo el ambiente y reforzando la protección fito y zoosanitaria del país”, afirmó.

Por su parte, Mónika Infante, directora ejecutiva de AERODOM, expresó la importancia de esta iniciativa y anunció planes para extenderla a otros aeropuertos dominicanos. “Este equipamiento es fundamental para mantener la bioseguridad y estamos trabajando para llevar esta tecnología a otras terminales del país”, señaló.

La adquisición de los incineradores se enmarca en un esfuerzo regional para fortalecer la biocontención y bioseguridad, especialmente en la prevención de la Peste Porcina Africana (PPA). Raúl Rodas, director ejecutivo del OIRSA, resaltó que estos equipos eliminan el 100% de los vectores de contaminación y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

La iniciativa ya ha mostrado resultados positivos en el Aeropuerto Internacional del Cibao, donde se instaló el primer incinerador en marzo de 2024. 

Con este avance, la República Dominicana refuerza su posición en la protección fitosanitaria y zoosanitaria en la región.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados