Nicaragua desafía organismos internacionales: se retira de la OIT y la OIM
El país dice reivindicar su soberanía absoluta y excusa a las organizaciones de parcialidad internacional
El gobierno de Nicaragua ha tomado una decisión soberana e irrevocable al retirarse de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), exigiendo además el cierre inmediato de sus oficinas en el país.
Esta determinación, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), responde a lo que consideran una interferencia injustificada y politizada por parte de ambos organismos.
En una comunicación oficial dirigida a Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, la cancillería nicaragüense denuncó que las resoluciones emitidas por el Consejo de Administración de la OIT están basadas en información sesgada y manipulada, promovida por grupos que buscan desestabilizar el país.
Además, señalaron que estos organismos han respaldado actores responsables de violencia y caos, ocasionando daños incalculables a la economía y a la paz social en Nicaragua.
Acusaciones de parcialidad y violación de la autodeterminación nacional
El Minrex acusó a la OIT de actuar con un claro doble rasero, instrumentalizando las quejas internacionales en su contra con un enfoque politizado y parcializado.
Según el gobierno nicaragüense, la organización ha desnaturalizado su rol al intervenir en asuntos que pertenecen exclusivamente a la jurisdicción interna de los Estados, lo que representa una violación a la soberanía nacional.
En cuanto a la OIM, la cancillería rechazó su informe sobre las migraciones en el mundo del 2024, calificándolo de tendencioso y carente de rigor.
Sostienen que la OIM ha fallado en abordar las causas estructurales de la migración y ha mantenido un trato desigual y discriminatorio entre los países, lo que contradice el principio de igualdad soberana de las naciones.
Afirmación de un modelo soberano y revolucionario
Nicaragua reafirmó su compromiso con un modelo revolucionario y autónomo, respaldado por las reformas constitucionales vigentes desde el 18 de febrero de 2025.
En ese contexto, el gobierno declaró que la nación se constituye como un Estado libre e independiente, donde la persona, la familia y la comunidad son el eje central de su política.
Finalmente, la administración nicaragüense enfatizó que continuará su lucha por la justicia y el desarrollo humano, garantizando la seguridad y estabilidad del pueblo.
En ese marco, su desvinculación de la OIT y la OIM representa, según el gobierno, un paso firme hacia la defensa de la autodeterminación y el rechazo a toda injerencia externa. con Datos de Prensa Latina.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
CEPAL y OIT promueven la corresponsabilidad social y de género en el cuidado laboral
Una nueva publicación resalta la importancia de las licencias laborales para fomentar la igualdad de género en América Latina. Santo Domingo, RD. – La Comisión…
ONU alerta sobre represión sistemática en Nicaragua
Expertos alertan sobre violaciones de derechos humanos y exilio forzado Ginebra – Un grupo de expertos de la ONU denunció este miércoles 26 que el…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…