Si Trump impone aranceles a Canadá y México: impacto y riesgos para los inversores
La medida podría generar volatilidad en los mercados, encarecer la energía y afectar la estabilidad económica global.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero. Sin embargo, aún no se ha aclarado si la medida incluirá al petróleo crudo, lo que genera incertidumbre en los mercados.
Efecto en los costos energéticos y la inflación
Estados Unidos depende de importaciones para aproximadamente el 40% de su petróleo crudo, siendo Canadá su principal proveedor. Si los aranceles se aplican al crudo, los precios del combustible y transporte podrían dispararse, impactando tanto a empresas como a consumidores.
Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, advierte:
“Los mercados energéticos ya son frágiles debido a las limitaciones de la oferta mundial. Un arancel al crudo podría generar mayor volatilidad y encarecer los costos de producción y transporte, afectando sectores clave como la manufactura, la aviación y la logística”.
Mayor volatilidad en los mercados financieros
La incertidumbre sobre la política comercial de EE. UU. podría provocar inestabilidad en los mercados globales, especialmente si Canadá y México deciden tomar represalias. Los inversores con exposición en acciones, divisas y sectores dependientes de la cadena de suministro norteamericana deberán evaluar estrategias de mitigación de riesgos.
“Los inversores deberían diversificar sus carteras hacia sectores defensivos como la salud, los servicios públicos y los bienes de consumo básicos. Además, activos alternativos como el oro y los bienes raíces pueden ofrecer mayor estabilidad”, sugiere Green.
Ganadores y perdedores del nuevo escenario comercial
Mientras que sectores como la manufactura, automotriz y agroindustria podrían sufrir por el encarecimiento de insumos y posibles aranceles de represalia, ciertas industrias podrían beneficiarse.
- Afectados: Fabricantes que dependen de insumos importados, el sector agrícola estadounidense y empresas con cadenas de suministro transfronterizas.
- Beneficiados: Productores de energía nacionales y sectores favorecidos por políticas proteccionistas.
“Las políticas proteccionistas pueden generar réditos políticos a corto plazo, pero rara vez conducen a beneficios económicos sostenibles”, señala Green.
incertidumbre para los inversores globales
Con la inminente entrada en vigor de los aranceles, los mercados y los inversores deben prepararse para posibles perturbaciones comerciales que podrían impactar el crecimiento económico y las estrategias de inversión a nivel global.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…