Diputados dominicanos impulsan flota mercante entre RD y Centroamérica
Buscan fortalecer comercio regional con barcos de carga eficientes
En el marco del Parlamento Centroamericano (Parlacen), los diputados dominicanos Ramón Emilio Goris y Jesús Batista Suriel han presentado una propuesta para la creación de una flota mercante que impulse el comercio entre la República Dominicana y los países de Centroamérica.
Esta iniciativa, defendida en la sede del organismo en Guatemala, busca facilitar el intercambio de bienes mediante una red de barcos comerciales.
Una infraestructura marítima para potenciar la economía regional
Goris, presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), y Batista Suriel, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), destacaron la necesidad de contar con un sistema de transporte marítimo eficiente para fortalecer la economía de la región.
Argumentaron que el comercio mundial ha dependido históricamente del transporte marítimo, siendo los barcos comerciales un factor clave en el crecimiento económico global.
Señalaron que la integración comercial entre los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) requiere soluciones logísticas efectivas.
En este sentido, una flota mercante permitiría optimizar el envío de productos manufacturados y agropecuarios, garantizando tiempos de entrega competitivos y costos más accesibles.
Clave para la seguridad y el crecimiento comercial
Los legisladores explicaron que la demanda de productos dominicanos en las islas vecinas y en Centroamérica hace necesario un transporte confiable.
Subrayaron que esta flota no solo mejorará la distribución de mercancías, sino que también generará empleos y fortalecerá el sector agroindustrial, beneficiando a pequeños y medianos productores.
"El desarrollo de una flota mercante permitirá que nuestros productos lleguen a nuevos mercados y abrirá oportunidades para fortalecer el comercio entre las naciones de la región", afirmaron Goris y Batista Suriel.
Además, destacaron que la inversión en esta infraestructura será público-privada, promoviendo una colaboración estratégica entre ambos sectores.
Transporte sostenible y tecnología para reducir el impacto ambiental
Los diputados resaltaron que el diseño de esta flota incorporará tecnologías menos contaminantes, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.
"No solo buscamos eficiencia comercial, sino también reducir el impacto ambiental mediante prácticas sostenibles", explicaron.
En conclusión, la propuesta de una flota mercante entre la República Dominicana y Centroamérica representa una solución innovadora para el comercio regional.
Con una visión integral, los legisladores promueven un modelo de transporte que fortalecerá la economía, generará empleos y mejorará la logística de exportación en la región.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Escándalo en el PARLACEN: acusan a diputado dominicano de usurpación de funciones
Ramón Emilio Goris desautorizado por presentarse como presidente ante la Corte de Guatemala. Santo Domingo.- Un comunicado oficial explosivo del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), emitido el…
Diputada del PARLACEN propone que en terreno discoteca Jet Set se construya museo del merengue
-Silvia García dice que galería debe llevar el nombre del artista Rubby Pérez- Santo Domingo.- La diputada dominicana ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Silvia García,…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…