Skip to content

Trump celebra deportaciones con controvertidas declaraciones

| | 3 min read

Defiende que los migrantes deportados estén esposados porque "son asesinos, miembros de pandillas"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elogiado este lunes las acciones recientes de Colombia respecto a la aceptación de vuelos con nacionales deportados desde territorio estadounidense, no sin dejar de acusarlos de pandilleros y capos y justificar que los envíen esposados a sus países

Según Trump, su intervención directa fue clave para que las autoridades colombianas reconsideraran su postura inicial. 

En un discurso ante republicanos, destacó el trabajo conjunto con funcionarios como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

“En Colombia, estuvieron de acuerdo casi de inmediato después de que me involucrara”, aseguró Trump. 

El mandatario también defendió las estrictas medidas adoptadas durante los vuelos de deportación, justificando el uso de esposas y cadenas debido al perfil de los pasajeros: “Son asesinos, capos de la droga, miembros de pandillas, las personas más duras que hayas conocido”.

Polémica por trato a deportados en vuelos internacionales

Las críticas no se hicieron esperar. Desde Brasil, donde aterrizaron vuelos con migrantes deportados recientemente, la Policía abrió una investigación por posibles malos tratos hacia 88 personas trasladadas, la mayoría engrilletadas de pies y manos. 

Sin embargo, Trump minimizó estas denuncias y respondió con sarcasmo: “¿Te gustaría pilotar un avión con 300 asesinos y capos a bordo? No va a terminar bien”.

Trump también destacó su compromiso de reforzar las deportaciones y celebró lo que consideró un hito en su gobierno: “El menor número de inmigrantes ilegales en la historia del país”

Para consolidar este enfoque, anunció una “inversión récord” en la aplicación de la ley y la creación de un nuevo grupo de trabajo.

Ley 'Laken Riley': un tributo con implicaciones migratorias

En su discurso, Trump agradeció el apoyo de los republicanos en la aprobación de la ley 'Laken Riley', que endurece las medidas contra migrantes indocumentados que cometan delitos no violentos. 

Esta legislación lleva el nombre de una joven de Georgia, asesinada por un hombre en situación irregular. 

Trump calificó la ley como un homenaje a la memoria de la víctima, destacando la tragedia que enfrentaron sus padres: “Ella era hermosa y genial. Este tributo es significativo”.

Primeros resultados de una agenda migratoria agresiva

Desde su llegada al poder la semana pasada, Trump ha endurecido la persecución de migrantes sin documentación.

 En solo unos días, las fuerzas de seguridad han detenido a más de 3,500 personas en situación irregular, cifras que el presidente considera un testimonio de su éxito.

 Su discurso reafirma que las deportaciones y la seguridad fronteriza serán prioridades absolutas durante su administración.

Trump mantiene una postura desafiante ante las críticas internacionales y nacionales, convencido de que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad del país. “Estamos enfrentando a las peores bandas extranjeras. No vamos a retroceder”, concluyó. Con datos de Europa Press

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados