Sociedad Ecológica San Cristóbal se querella contra Docalsa por minería irresponsable
La organización acusa a la empresa Docalsa de daño ambiental irreversible
La Sociedad Ecológica de San Cristóbal denunció a la empresa Docalsa por cometer crímenes ecológicos devastadores en la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier.
Según la querella presentada por el abogado William Alcántara, las actividades mineras han contaminado el río Nigua, destruido cuevas patrimoniales y puesto en grave riesgo el acueducto de La Toma, una fuente vital de agua para la región.

Un informe internacional que confirma el supuesto crimen ecológico
El especialista estadounidense George Veni respaldó las acusaciones con un exhaustivo informe que evidencia los efectos irreparables de la minería, afectando Las Cuevas del Pomier.
Dijo que la contaminación que genera la minería irresponsable además provoca daños a las aguas del acueducto La Toma.
Este informe será clave en el proceso judicial que, según los denunciantes, la procuraduría de Medio Ambiente, encabezada por Rigoberto Santana y la magistrada Celeste Reyes, se comprometió a investigar.
La ley exige cerrar actividades que dañan el medioambiente
El abogado Alcántara recordó que, según la Ley 64-00, el artículo 176 ordena la clausura definitiva de cualquier actividad que cause contaminación ambiental extensa e irreversible.
"Las evidencias son contundentes, y esta operación debe ser cerrada de inmediato", afirmó.
El Pomier: un patrimonio cultural y económico en peligro
La Reserva Antropológica Cuevas del Pomier constituye un patrimonio cultural y natural que puede convertirse, si se maneja adecuadamente, en una fuente sustentable de recursos económicos muy superior a los beneficios limitados y perecederos que se obtendrían de su explotación como recurso minero.
El actual desarrollo de un turismo respetuoso de la naturaleza y de los recursos culturales indígenas tiene en esta Reserva uno de sus sitios más estratégicos para la oferta turística de montañas, ríos, cuevas, relictos indígenas, período colonial y cultura autóctona.
La Reserva Antropológica Cuevas del Pomier, rica en historia indígena, relictos coloniales y recursos naturales, sin embargo, los beneficios perecederos de la minería irresponsable amenazan con destruir un patrimonio cultural y ambiental de valor incalculable.
La Sociedad Ecológica de San Cristóbal insta a las autoridades a actuar con urgencia y justicia, asegurando que este caso se convierta en un precedente contra la depredación ambiental en el país.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Cerco al microtráfico en San Cristóbal: DNCD y MP ejecutan 10 allanamientos
Nueve personas fueron arrestadas en una ofensiva que incautó cocaína, marihuana, $8 mil pesos y tres armas de fuego. SANTO DOMINGO. — Una contundente ofensiva…
DICRIM intensifica búsqueda de banda criminal que aterroriza San Cristóbal
El DICRIM va tras peligrosa red criminal que siembra el pánico en San Cristóba. La Dirección Central de Investigación (DICRIM) ha puesto en marcha un…
Golpe policial en dos frentes: San Cristóbal y Hato Mayor
Tres ladrones en flagrancia y varios puntos de droga desmantelados en operativos policiales. SANTO DOMINGO. – En una jornada intensa, la Policía Nacional asestó golpes…