Skip to content

Informe sobre el impacto de las políticas sociales en la frontera

| | 2 min read

Solo el programa “Aliméntate” cubrió a tres de cada cinco hogares fronterizos

Santo Domingo, RD . – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó el informe “Monitor de la frontera”, que detalla el impacto de los principales programas sociales en la región fronteriza dominicana durante 2023. 

La publicación destaca que los programas “Aliméntate” y “Bonogás” lideran en cobertura, beneficiando a 95,078 hogares cada uno, mientras que “Bonoluz” alcanza a 41,798 familias.

Tres provincias concentran el mayor impacto del programa aliméntate

Con un beneficio mensual de RD$1,650, el programa “Aliméntate” cubrió a tres de cada cinco hogares fronterizos

Las provincias con mayor tasa de cobertura fueron Elías Piña (74.44 %), Dajabón (70.44 %) y Pedernales (68.37 %), reflejando el impacto en áreas de mayor vulnerabilidad. 

En paralelo, “Bonogás” presenta coberturas similares, con puntos altos en Dajabón (63.64 %) y Santiago Rodríguez (53.64 %).

El programa “Bonoluz”, aunque con menor alcance, cubre a un cuarto de los hogares de la zona fronteriza (27.50 %), superando el promedio nacional de 15.75 %, pero con marcadas deficiencias en Independencia y Baoruco, donde solo el 10 % de los hogares recibe el subsidio.

Educación y economía local: un enfoque integral en la frontera

En el ámbito educativo, programas como “Aprende” y “Avanza” mostraron mayores coberturas en la región fronteriza que en el resto del país, beneficiando al 3.81 % y 6.99 % de los hogares, respectivamente.

Pedernales lideró en cobertura, con un 9.96 % en “Aprende” y 11.44 % en “Avanza”.

A nivel económico, la Red de Abastecimiento Social (RAS) registró una mayor concentración de comercios en la frontera, con 5.62 establecimientos por cada 1,000 hogares, en contraste con 4.66 a nivel nacional, fortaleciendo el acceso a bienes básicos.

MifronteraRD: una apuesta estratégica por el desarrollo integral

El informe resalta avances en la implementación de la estrategia MiFronteraRD, centrada en cinco dimensiones clave para reducir la pobreza en el área. 

Los esfuerzos incluyen el apoyo a sectores productivos, el impulso al turismo, la mejora en servicios básicos como el agua y la conectividad vial, y el acceso a tecnologías de comunicación.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados