La SIP alerta por decisión de Meta: ve graves riesgos para la democracia
La organización advierte sobre un grave retroceso en la lucha contra la desinformación.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación ante la decisión de Meta de eliminar su programa de verificación de datos, sustituyéndolo por un sistema de “notas comunitarias”. Dijo que este paso de la empresa tecnológica implica un graves riesgos para la democracia
Según la SIP, este cambio representa un retroceso catastrófico en la lucha contra la desinformación y contradice los principios fundamentales establecidos en la Declaración de Salta II, que defiende la libertad de expresión en la era digital.

Un modelo cuestionado que amplifica la desinformación global
El principio 11 de la Declaración de Salta II advierte que la diseminación de desinformación destruye la confianza pública y socava procesos democráticos.
Sin embargo, la decisión de Meta de delegar la verificación exclusivamente a usuarios anónimos debilita los esfuerzos para combatir noticias falsas y abre la puerta a un entorno digital vulnerable al abuso y a la manipulación.
"La desinformación es una de las principales amenazas para la estabilidad democrática", declaró José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
Por su parte, Carlos Jornet subrayó que Meta contradice los principios de transparencia y rigor que exige la Declaración de Salta II.
El precedente peligroso de meta
Meta ha sido criticada previamente por desjerarquizar contenidos periodísticos, como sucedió con el bloqueo de noticias en Canadá o la eliminación de programas que apoyan al periodismo profesional.
Este cambio, según la SIP, deja un vacío insustituible, incentivando regulaciones estatales que podrían traducirse en censura previa.
La SIP, que representa a más de 1.300 medios en el continente, reafirma su compromiso de proteger la libertad de expresión.
Insiste en que Meta debe asumir su responsabilidad como intermediario tecnológico
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Punta Cana será sede del debate sobre prensa libre y futuro del periodismo
La SIP reunirá a líderes del periodismo y la política para abordar los desafíos actuales Punta Cana, epicentro del periodismo en América. Del 16 al…
Informe Centroamérica y RD: 47% dominicanos son críticos con la democracia
República Dominicana, Costa Rica y Panamá destacan con mejores indicadores democráticos El Séptimo Informe Estado de la Región, elaborado recientemente, advierte sobre el avance de…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…