Banco Central: flujos de remesas en RD alcanzan cifras históricas
La diáspora impulsa la estabilidad económica del país con US$10,756.0 millones en 2024
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que los flujos de remesas internacionales alcanzaron un impresionante monto de US$10,756.0 millones en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 5.9 %.
Este logro destaca la fortaleza y el compromiso de la diáspora dominicana con su país de origen. Solo en diciembre, el país recibió US$1,003.5 millones, un incremento interanual de 6.2 %, consolidando así las remesas como uno de los pilares fundamentales de la economía dominicana.
El desempeño de la economía de Estados Unidos fue clave para estos resultados, dado que el 80.3 % de las remesas provino de ese país, equivalente a US$710.5 millones en diciembre.
Con un índice de desempleo en torno al 4.0 % y un sector servicios en expansión (PMI no manufacturero en 54.1), la diáspora dominicana pudo mantener un flujo constante de recursos.

Diversificación de países emisores y su impacto económico
Además de Estados Unidos, otros países tuvieron un rol significativo en el flujo de remesas. España, el segundo país con mayor número de dominicanos residentes, aportó US$55.9 millones, equivalente al 6.3 % del total recibido en diciembre.
Italia y Haití también contribuyeron, con un 1.7 % y 1.0 %, respectivamente, mientras que países como Suiza, Canadá y Panamá completaron la lista de emisores relevantes.
El impacto de estas remesas es evidente: fortalecen el consumo, la inversión y financian sectores vulnerables, actuando como una red de soporte crucial para miles de familias dominicanas.
Estabilidad macroeconómica y proyecciones alentadoras
El BCRD proyecta que los ingresos externos continuarán siendo un soporte clave para la economía dominicana.
Además de las remesas récord, se prevé que el turismo genere más de US$10,600 millones, las exportaciones de zonas francas superen los US$8,500 millones, y las inversiones extranjeras directas (IED) alcancen US$4,500 millones.
En conjunto, estos flujos sumarían alrededor de US$43,600 millones en divisas, garantizando una relativa estabilidad del tipo de cambio, que solo se depreció un 5.0 % en 2024.
Las reservas internacionales cerraron el año en US$13,387.6 millones, cubriendo 5.1 meses de importaciones y representando un 10.8 % del PIB, superando los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para 2025, se espera que las remesas continúen creciendo, alcanzando aproximadamente US$11,000 millones, consolidando su papel como un eje estratégico del desarrollo económico dominicano.
El Banco Central reafirma su compromiso de monitorear el panorama internacional y garantizar la estabilidad de precios y el mercado cambiario frente a los desafíos globales.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Remesas superan US$8,900 millones hasta septiembre de 2025, según el BCRD.
El flujo de divisas creció 11.4 % entre enero y septiembre, impulsado desde Estados Unidos Santo Domingo. – La diáspora dominicana continúa siendo uno de…
El flujo de remesas a RD aumenta un 11,4% hasta agosto
El Banco Central reporta un crecimiento impulsado por Estados Unidos; el país mantiene su rol clave en la economía. El flujo de remesas hacia la…
BCRD reafirma su liderazgo con nueva certificación internacional
Reconocimiento fortalece la continuidad operativa del LBTR y la Plataforma Cambiaria Santo Domingo, R.D. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fue reconocido…