Zonas francas dominicanas crecen 47% en solo cuatro años
ADOZONA destaca incremento histórico en exportaciones, empleo e inversión extranjera directa
Santo Domingo, R.D. – La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) acaba de presentar cifras que reflejan el crecimiento arrollador del sector en los últimos cuatro años, consolidándose como uno de los motores de la economía nacional.
Desde el cierre de 2020, las exportaciones del sector saltaron de US$5,823.69 millones a US$8,581.87 millones al cierre de noviembre de 2024, un crecimiento de más de 47% en solo cuatro años.

Este impresionante desempeño se debe a un sector dinámico y competitivo, capaz de expandir su presencia en los mercados internacionales.
Inversión extranjera directa (IED) y empleo
A su vez, la inversión extranjera directa (IED) se disparó, alcanzando los US$1,253.4 millones entre 2021 y el tercer trimestre de 2024, lo que supone un crecimiento del 26.7% en comparación con el periodo anterior.
El crecimiento no se limita solo a las exportaciones. El empleo en las zonas francas también ha dado un salto monumental con la creación de casi 30,000 nuevos empleos en este sector clave.
Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el número de empleos aumentó de 168,200 en 2020 a 197,514 al tercer trimestre de 2024.
ADOZONA reafirma compromiso con la competitividad y el crecimiento sostenido
Luis José Bonilla Bojos, presidente de ADOZONA, destacó que estos resultados son prueba tangible de la solidez y el dinamismo del sector.
"Las zonas francas no solo representan cifras. Son progresistas y transformadoras, contribuyendo al desarrollo social y económico del país y consolidando a República Dominicana como un destino atractivo para la inversión extranjera", afirmó Bonilla.
El presidente de ADOZONA expresó su satisfacción por haber contribuido a este capítulo brillante en la historia del sector y anunció que el compromiso de la asociación continuará para consolidar estos avances y garantizar que las zonas francas sigan siendo un referente de competitividad en la región.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
PIB español: inmigrantes impulsan la economía con más del 50% del crecimiento
La población inmigrante aportó el 52% del aumento promedio anual del 3,9% del PIB entre 2022 y 2024. Los datos son rotundos y disipan cualquier…
República Dominicana impulsa su economía con 13 nuevas zonas francas
Las nuevas empresas generarán casi dos mil empleos y más de 89 millones de dólares en inversión. SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional de Zonas Francas de…
Economía Dominicana crece 2.2% hasta septiembre; proyecta 2.5% al cierre
El Banco Central espera retomar el crecimiento del 4%-5% en 2026 si la inversión privada se reactiva. Santo Domingo.- La economía de la República Dominicana…