Argentina y Haití lideran caída económica de América Latina en 2024
Las caídas consecutivas agravan la crisis en ambas economías.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confirma un panorama sombrío para Argentina y Haití, únicos países en recesión este 2024. La economía argentina caerá un 3,2%, mientras que Haití enfrentará una contracción aún mayor, del 4%.
Las caídas consecutivas agravan la crisis en ambas economías. Estas naciones ya habían registrado desempeños negativos en 2023, con descensos del 3,6% para Argentina y del 3% para Haití.
La situación para Haití empeoró tras una revisión de la Cepal, que aumentó su previsión de caída del 3% al 4%.
Argentina, por otro lado, tuvo una leve mejora en sus proyecciones, de una recesión del 3,6% al 3,2%.
Contrastes en el crecimiento: venezuela lidera con aumento del 6,2%
En el extremo opuesto, Venezuela brilla con un crecimiento del 6,2%, el más alto de la región. Este pronóstico supera incluso las estimaciones anteriores de la Cepal, que preveían un 5% en agosto.
Le sigue la República Dominicana, con un impresionante incremento del 5,2%, consolidándose como un referente económico en el Caribe.
República Dominicana y centroamérica muestran fortaleza económica
Países como Guatemala (3,5%), Costa Rica (4,1%) y Nicaragua (3,7%) también destacan con desempeños positivos.
Sin embargo, El Salvador y Honduras experimentarán crecimientos moderados del 3% y 3,6%, respectivamente.
Panamá, por su parte, caerá al 2,6%, mostrando signos de desaceleración.
Diversidad económica en sudamérica
Mientras Argentina permanece en recesión, otras naciones sudamericanas crecerán a ritmos variados. Ecuador, con un mínimo 0,8%, lidera la tabla baja, seguido por Colombia (1,8%) y Bolivia (1,7%).
En contraste, Paraguay destaca con un crecimiento del 4,2%, mientras Brasil sorprende con una revisión al alza, alcanzando el 3,2%.
México pierde fuerza frente al desempeño de 2023
El crecimiento económico de México se desacelerará significativamente, cayendo al 1,4% en 2024, muy por debajo del 3,2% alcanzado en 2023.
La revisión de la Cepal de este último país reduce en cinco décimas las expectativas previas de agosto, reflejando un panorama económico complejo para el país. Con datos de Europa Press
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Estados Unidos podría gravar remesas hacia Latinoamérica y el Caribe
Congreso estudia medidas que afectarían a millones de familias migrantes Nueva York.-Las remesas familiares enviadas desde Estados Unidos hacia países de Centroamérica y el Caribe…
Cepal reduce crecimiento de América Latina y el Caribe para 2025
La región enfrenta un contexto global de creciente incertidumbre económica La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha reducido su estimación de…
Plataformas digitales redefinen el empleo urbano en América Latina
Flexibilidad, bajos ingresos y poca protección marcan este modelo laboral emergente El auge del trabajo a través de plataformas digitales en América Latina y el…