Economista denuncia familias asumen costos desmesurados en gasto de salud
Más del 48% del gasto recae en los hogares mientras campean crisis, negligencia y desigualdad social
Santo Domingo.-La desprotección financiera en salud en la República Dominicana se ha convertido en una emergencia nacional. A más de una década de implementar el Seguro Familiar de Salud Contributivo, el gasto público sigue siendo insuficiente y obliga a las familias a asumir costos desmesurados según lo expuesto por el economista Arismendi Diaz Santana
Dijo que en el 2024, este gasto directo de bolsillo superará los 142,000 millones de pesos, consolidando un sistema donde el 49% del gasto total en salud queda en manos del Estado, mientras las familias cargan con un pago anual del 41% al 44%.

Diaz Santana, especialista en seguridad social, dijo que a ese gasto total en salud se le agrega otro 10% en que incurren las familias para contratar planes de salud complementarios y voluntarios, por un monto de 17,700 millones.
En contraposición el gasto público apenas alcanzó el 49%, equivalente a 87,000 millones de pesos, lo que no deja lugar a dudas de que el Estado, lejos de asumir una cuota mayor de acuerdo a la Ley de Seguridad Social, está eludiendo su responsabilidad, a pesar del crecimiento sostenido de la economía.
Así lo expone el presidente de la Fundación Seguridad Social para Todos en un texto enviado a DiarioDigitalRD titulado: Gran mezquindad del gasto público en salud.
Un sistema ineficiente que perpetúa la inequidad estructural
Sostiene, presidente de la Fundación Seguridad Social para Todos, que el modelo actual, centrado en la curación y no en la atención primaria, ha fallado rotundamente en garantizar la universalidad y la protección financiera prometidas por la Ley de Seguridad Social.
Explica que “el gasto de los hogares, de representar 47% del gasto total del 2008, pasó al 48% en 2015, lo que implica que prácticamente se mantuvo al mismo nivel. De hecho, también el financiamiento público se mantuvo casi sin variación en términos porcentuales, aunque aumentó en términos absolutos”.
República Dominicana entre los peores índices de desprotección
Comparado con otros países de la región, la República Dominicana se encuentra en el grupo más desprotegido.
A pesar de un crecimiento del PIB muy superior, nuestro país es uno de la región “con mayor desprotección financiera en salud, medida por el gasto directo del hogar, junto con Venezuela, con un gasto del 64%, Guatemala con 52%, Paraguay, República Dominicana y Ecuador, con 49%”.
Indica que ese patrón de abandono institucional erosiona los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Voluntad política: la solución al colapso inminente
A pesar de los desafíos, expertos señalan que no es indispensable reformar el marco legal para mejorar el sistema. Lo que falta es voluntad política: asignación adecuada de recursos, garantías de calidad en los servicios y cumplimiento estricto de las normativas.
Indica que a 20 años de iniciado este proceso, es inaceptable que el país no haya avanzado significativamente en las metas propuestas.
En definitiva este escenario, denunciado por expertos como Arismendi Díaz Santana, refleja una mezquindad del gasto público que prioriza la estabilidad macroeconómica sobre el bienestar de las familias.
Sin cambios urgentes y profundos, la República Dominicana corre el riesgo de perpetuar un sistema de salud que excluye y vulnera a su población más necesitada.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Crecen cotizantes y empleadores en la Seguridad Social dominicana
Primer semestre de 2025 suma 287 mil trabajadores y 3 mil nuevas empresas La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) cerró el primer semestre de…
“Que el Código de Trabajo se quede como está”, advierte Pepe Abreu
Líder sindical prefiere no tocar la cesantía y anuncia foco en Seguridad Social El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael "Pepe"…
Proponen duplicar pensiones sin afectar ahorros ni el fisco
Propuesta de Arismendi Díaz Santana busca subir pensiones, reducir comisiones y fortalecer solidaridad Una propuesta que podría cambiar el rostro del sistema previsional dominicano ha…