Investigación pone en duda modelo médico y fármacos en depresión
Estudio describe los daños de la influencia de la industria farmacéutica en la investigación sobre salud mental.
Pedro Angel
Santo Domingo.- Investigadores estadounidenses concluyeron que el predominio del modelo médico y la comercialización de psicotrópicos como pociones mágicas han contribuido a un aumento dramático en la prescripción de medicamentos psiquiátricos.
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Medicina describe los daños de la influencia de la industria farmacéutica en la investigación sobre salud mental.
Pone como ejemplo el caso de la depresión, y en cómo el énfasis en ampliar su diagnóstico y tratamiento es una respuesta insuficiente desde una perspectiva de salud pública.
Los autores de este estudio lamentan que la influencia de la industria farmacéutica en la investigación y la práctica psiquiátricas haya dado lugar “a sobreestimaciones de la eficacia de los medicamentos psicotrópicos y a una subnotificación de los daños”.
A su juicio, esto es debido a que “los principios que rigen las entidades comerciales son incongruentes con los principios que guían las investigaciones e intervenciones en salud pública”.
A este respecto, para realizar investigaciones sobre salud mental y desarrollar intervenciones que redunden en el mejor interés del público, consideran crucial contar con enfoques epistemológicos y empíricos no reduccionistas, que incorporen una perspectiva biopsicosocial.
Señala que algunas compañías farmacéuticas han creado un “mercado” mundial de miles de millones de dólares para los medicamentos antidepresivos.
Los autores indican que “se incentiva a las empresas farmacéuticas a mantener una comprensión biomédica del malestar para la cual pueden desarrollar y vender psicotrópicos y dispositivos médicos”.
El estudio evidencia los, cada vez mayores, niveles de desesperación social, estrés, agotamiento e insatisfacción laboral.
Sin embargo, los modelos psiquiátricos codifican la desesperación, la insatisfacción con la vida y los síntomas físicos que la acompañan como trastorno depresivo mayor, típicamente descrito “como un trastorno de base biológica que requiere medicación”.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Salud Pública ordena a hospitales notificar violencia contra las mujeres
La nueva Resolución 0007-2025 obliga a centros médicos a notificar violencia sexual en 24 horas. Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha…
Un estudio revela cómo el aumento de amistades intensifica la polarización social
Investigadores del Complexity Science Hub de Viena asocian el auge de vínculos sociales con mayor polarización ideológica. En la era de la hiperconectividad, cuando las…
Choque de uniformes: investigan incidente entre DIGESETT y militares de Salud Pública
DIGESETT lamenta la reyerta con seguridad militar; anuncian pesquisa imparcial La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) lamentó profundamente el incidente…