Estrategias para evitar los errores comunes en el cierre fiscal
Alegra revela clave para contadores y empresarios en República Dominicana
Santo Domingo.-A medida que se acerca el cierre fiscal de 2024, contadores y empresarios en la República Dominicana enfrentan el desafío de gestionar eficientemente la gran cantidad de documentos y asegurar cálculos precisos para evitar sanciones costosas. En este contexto, Alegra.com ha identificado los errores más frecuentes durante este proceso y propone estrategias efectivas para prevenirlos.
Según Manuel Vílchez, Gerente General de Alegra.com en República Dominicana, los profesionales del sector dedican hasta un 65% de su tiempo a la gestión manual de documentos, una práctica que no solo es tediosa, sino también propensa a errores que pueden resultar en sanciones millonarias anualmente.
1.No establecer prioridades para el cierre fiscal
Una lista de verificación para las tareas de fin de año fiscal es indispensable para un cierre fluido. Esta herramienta organiza y prioriza actividades, lo que minimiza la posibilidad de omitir pasos clave.
Además, una vez implementada, la lista puede servir como referencia para los años siguientes, ajustándose según lo que funcione mejor.
2.Esperar hasta el último minuto para comenzar el cierre
No dejar el cierre fiscal para el último momento es esencial, y la comunicación continua entre el empresario y el contador es vital en este proceso.
Ambos deben planificar con anticipación para asegurar que los datos necesarios estén disponibles y listos para su procesamiento.
Comenzar el proceso con al menos dos meses de antelación brinda tiempo para resolver cualquier inconveniente y permite centrarse en tareas más estratégicas, como la optimización fiscal.
3. Errores por entrada manual de datos
La entrada manual de datos es un desafío común debido a la gran cantidad de información a procesar. Sin embargo, las herramientas tecnológicas están cambiando la forma en que los contadores gestionan la información fiscal.
Plataformas de contabilidad en la nube y tecnologías de automatización, como la conciliación bancaria automática, están facilitando este proceso.
Según Vílchez, estas herramientas permiten reducir el tiempo invertido hasta en un 80%, ya que la conciliación se realiza de manera automática y segura, validando los datos y asegurando la precisión de las facturas de compra o venta.
Implementar estas estrategias permitirá a los contadores y empresarios evitar errores costosos durante el cierre fiscal y asegurar un proceso eficiente y sin sorpresas.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Observatorio de Medios Digitales entrega Premio Nacional de Periodismo Digital 2025
Servicio de Prensa SANTO DOMINGO. El Observatorio de Medios Digitales distinguió a comunicadores, periodistas y propietarios de portales informativos con el Premio Nacional de Periodismo Digital…
¡Atención docentes!: contar con los dedos no es un error
Contar con los dedos ayuda a los niños a lograr habilidades matemáticas más avanzadas Santo Domingo.-Un estudio pionero de la Universidad de Lausana, Suiza, desmonta…
Opinión: Eddy Alcántara: Voz firme en defensa del gobierno y aliado del consumidor
Hay que resaltar que uno de los aportes más significativos de su gestión al frente de Pro Consumidor ha sido proteger los intereses de las…