Incorporan casi 2 mil paneles solares como apoyo a la agropecuaria en La Vega
Proyecto de 1,886 paneles busca transformar el agro dominicano
Cruce de Controba, La Vega – En un acto que marca un hito en la transformación energética del campo dominicano, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, encabezó la inauguración de un ambicioso proyecto de 1,886 paneles solares instalados por la Cooperativa Agropecuaria Central (COOPAGRO).
Este sistema generará mil kilovatios de energía solar, reduciendo significativamente la dependencia de energía eléctrica tradicional y posicionando a la región a la vanguardia de la innovación tecnológica.
José Manuel Ventura, presidente de COOPAGRO, señaló que esta iniciativa no solo busca mitigar los costos de producción, sino también liderar una revolución tecnológica en el agro nacional.
“Estamos apostando por la sostenibilidad y el desarrollo competitivo en un entorno cada vez más desafiante para los agricultores dominicanos”, afirmó.

Inauguración de moderno almacén: estrategia ante el DR-CAFTA 2025
En el mismo evento, se inauguró un almacén de 2,400 metros cuadrados, diseñado para optimizar la conservación del arroz ante los desafíos que traerá la entrada en vigor del acuerdo DR-CAFTA en 2025.
Este tratado comercial plantea la eliminación de aranceles para varios productos agrícolas, exigiendo mayor eficiencia y competitividad a los productores locales.
El director del IAD elogió las capacidades de COOPAGRO, describiéndola como un modelo ejemplar para los parceleros de la Reforma Agraria en todo el país.
Además, destacó la resiliencia y visión de los productores veganos para adaptarse a los retos del comercio global.
Respaldo masivo del sector agropecuario y liderazgo institucional
El evento contó con la participación de figuras clave como Limbert Cruz, ministro de Agricultura, y Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola.
La presencia de estas autoridades subraya la relevancia estratégica del proyecto no solo para la provincia de La Vega, sino también para el desarrollo sostenible del sector agropecuario a nivel nacional.
Este audaz paso hacia la sostenibilidad energética y la modernización del agro evidencia un compromiso claro con el futuro.
“Estamos sembrando innovación y cosechando progreso”, afirmó García, marcando el comienzo de una nueva era para la agricultura dominicana.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Capacitan en instalación de paneles solares y almacenamiento de energía en baterías
Alianza estratégica de INFOTEP y RD100% para promover la energía renovable nacional En un esfuerzo conjunto por acelerar la transición energética de República Dominicana, la…
Estudios desmienten mitos sobre el impacto ambiental paneles solares
Estudio de seis años revela efectos positivos inesperados en ecosistemas y biodiversidad El estudio más extenso hasta ahora sobre paneles solares y su interacción con…
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…