Skip to content

Escándalo militar en Venezuela: detienen a diez por traición

| | 3 min read
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA 18/8/2024

Figuran un general de brigada, tres oficiales superiores, dos subalternos y cuatro efectivos de tropa profesional.

Diez militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fueron detenidos en Venezuela bajo acusaciones de traición a la patria y otros delitos graves. La noticia, divulgada por la prensa local, señala que los implicados pertenecen al Comando de la Guardia Nacional Bolivariana número 63, en el estado Amazonas, una región estratégica al sur del país.

Entre los detenidos figuran un general de brigada, tres oficiales superiores, dos subalternos y cuatro efectivos de tropa profesional. Este operativo, según Últimas Noticias recoge Prensa Latina, ha puesto en evidencia fisuras internas en la FANB, en un contexto de tensiones políticas y seguridad fronteriza.

Autoridades militares endurecen medidas para frenar actos de deslealtad

Las órdenes de aprehensión contra los militares fueron emitidas por el Tribunal Militar Octavo de Control de Amazonas, bajo la dirección del capitán Jorge Daniel Cedeño. Los cargos incluyen delitos como ultraje contra la seguridad de la FANB, desobediencia agravada, abuso de autoridad y la grave acusación de traición a la patria.

El epicentro de este escándalo es la Base de Protección Fronteriza "Cerro Carlos Delgado Chalbaud", donde los uniformados presuntamente facilitaron el ingreso de aeronaves provenientes de Brasil, una acción que podría comprometer la seguridad nacional.

Crisis fronteriza expone debilidades en el aparato militar venezolano

El estado Amazonas, donde ocurrieron los hechos, es una región fronteriza con Brasil, históricamente marcada por el contrabando, el narcotráfico y actividades irregulares. 

Este incidente no solo levanta sospechas sobre la posible complicidad de las fuerzas armadas, sino que también cuestiona la eficacia del gobierno para mantener el control de sus fronteras.

Imparcialidad judicial y transparencia, los retos del caso militar

Aunque las acusaciones son contundentes, la falta de transparencia en el proceso judicial y el anonimato de las fuentes citadas por Últimas Noticias generan dudas sobre el trasfondo del caso. 

Observadores internacionales y organizaciones de derechos humanos han señalado anteriormente que los tribunales militares en Venezuela son instrumentos de control político, utilizados para silenciar a quienes desafían la línea oficialista.

Un precedente peligroso en medio de la tensión regional

Este caso no solo pone a prueba la integridad de la FANB, sino que también se suma a una lista de escándalos militares que erosionan la confianza en las instituciones del país. 

Mientras tanto, el gobierno venezolano guarda silencio oficial sobre las detenciones, intensificando el clima de incertidumbre y sospecha en una nación ya golpeada por múltiples crisis.

En un contexto donde la seguridad nacional es cuestionada y las fronteras se convierten en escenarios de disputa, este episodio podría ser el inicio de nuevas fracturas internas en el aparato militar del país.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados