Skip to content

La amenaza de Trump: las deportaciones masivas pondrán en jaque a Centroamérica

| | 3 min read
Un grupo de guatemaltecos llegan a un albergue en la capital de Guatemala, tras ser retornados desde México. Imagen: Tanya Bindra / Unicef

Las alarmas se han encendido porque América Central no está preparada para recibir a los deportados

El retorno masivo de indocumentados desde Estados Unidos amenaza con desestabilizar la frágil economía del Triángulo del Norte, mientras líderes locales advierten de un colapso social inminente.

En América Central, la reelección de Donald Trump ha encendido las alarmas entre gobiernos y organizaciones humanitarias. Sus declaraciones extremistas durante la campaña, calificando a los inmigrantes como un "veneno" para Estados Unidos, dejan poco margen a dudas: su segundo mandato estará marcado por una política antiinmigrante más agresiva.

Actualmente, 2,1 millones de indocumentados centroamericanos residen en EE. UU., provenientes principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. Estos países dependen enormemente de las remesas enviadas desde el extranjero, que representan hasta un 27 % del PIB en algunas naciones.

Pese a los peligros que enfrentan en el largo trayecto hacia Estados Unidos, muchos inmigrantes deciden emprender el viaje, en busca de un mejor porvenir. Imagen: Camilo Cruz / OIM

“No estamos preparados para recibir a los deportados”

Falta de empleo y recursos hace imposible manejar esta crisis

Vinicio Sandoval, del Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador, fue tajante:

Ni siquiera podemos generar empleos para nuestra población local; una oleada de retornados sería catastrófica”.

La situación es igualmente preocupante en Honduras, donde César Ramos, de la Comisión de Acción Social Menonita, calificó las políticas migratorias de Trump como "neofascistas y racialmente discriminatorias", señalando un evidente sesgo contra los latinos, particularmente los centroamericanos.

Trump presiona a gobiernos débiles para frenar la migración

Durante su primer mandato, Trump forzó a Guatemala, Honduras y El Salvador a firmar acuerdos para convertirse en "países seguros", desviando solicitudes de asilo hacia estas naciones. 

Las críticas no tardaron en llegar: organizaciones de derechos humanos señalaron que estos países están lejos de garantizar seguridad o estabilidad a los migrantes.

Remesas en peligro: un golpe mortal para las economías

El impacto de las deportaciones no se limitaría al retorno físico de los indocumentados; tambien reducirían drásticamente el envío de dinero

La caída en las remesas, que suman 39 000 millones de dólares anuales, hundiría aún más las economías locales. En El Salvador, Honduras y Guatemala, las remesas son una tabla de salvación para millones de familias.

Trump y su nueva ventaja política

A diferencia de su primer mandato, Trump ahora cuenta con un control mayor sobre el Congreso y la Corte Suprema, lo que le facilita implementar su retórica antiinmigrante 2.0

Sin embargo, expertos como Jizi Moza, del Instituto Salvadoreño del Migrante, dudan de que se materialicen deportaciones masivas debido al alto costo logístico y legal que esto implicaría.

Moza también destacó que los inmigrantes indocumentados son vitales para la economía estadounidense, aportando 97 000 millones de dólares en impuestos en 2022, a pesar de no tener acceso a los programas que financian.

¿Una crisis humanitaria o un cálculo político?

Centroamérica debe prepararse para el peor escenario.A medida que las deportaciones sigan su curso natural, las naciones centroamericanas enfrentan el desafío de crear programas de empleo e integración para los retornados. 

Sin una acción coordinada entre gobiernos y organismos internacionales, el retorno masivo de indocumentados podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes.

Lea el artículo completo de Edgardo Ayala en :https://ipsnoticias.net/2024/11/las-deportaciones-de-trump-impactaran-las-economias-de-america-central/

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados