Skip to content

SIE presenta reglamento para impulsar generación de energía solar

| | 2 min read
Según la ley de energías renovables, para 2025 un cuarto de la generación eléctrica nacional debe ser limpia. Imagen: Pixabay

El Gobierno busca acelerar proceso hacia energías renovables y sostenibles

Santo Domingo.-La Superintendencia de Electricidad (SIE) celebro una audiencia pública en la que presentó su innovadora propuesta: el "Reglamento para la Aprobación, Interconexión y Operación de Sistemas de Generación Distribuida de Energías Renovables".

¿El objetivo? En un comunicado, la SIE indicó que busca facilitar la transición hacia fuentes de energía renovables y permitir a los usuarios generar su propia electricidad mediante la instalación de paneles solares, eliminando barreras burocráticas que han frenado el avance de la energía verde.

Fin a la burocracia: Paneles solares en tiempo récord

La propuesta incluye una reducción drástica del tiempo de aprobación para la instalación de paneles solares, pasando de los tres meses actuales a tan solo 45 días.

Además, elimina el límite de penetración de renovables por circuito (anteriormente establecido en un 15%), con la única condición de realizar estudios previos para verificar la capacidad de la red.

El plan renovable del gobierno: hacia un futuro del 25% en 2025

Con esta regulación, el gobierno apuesta por aumentar la cuota de energías renovables en la matriz energética nacional del actual 16% al 25% en 2025

Este impulso responde a la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Ley 57-07 sobre Energías Renovables, con el fin de fortalecer un modelo energético sostenible y competitivo.

Principales novedades del nuevo reglamento energético:

  1. Reducción de tiempos: Las solicitudes para sistemas solares serán aprobadas en un máximo de 45 días.
  2. Digitalización total: En seis meses, las distribuidoras deberán tener plataformas online para seguimiento.
  3. Sin límites: Se elimina el tope de penetración renovable por circuito, con estudios previos para evaluar la capacidad.
  4. Medidores bidireccionales gratuitos: Las distribuidoras asumirán el costo de estos dispositivos esenciales.
  5. Cobro gradual: Nuevas tarifas de red para usuarios con demanda menor de 10 kW comenzarán en tres años, sin afectar a instalaciones previas.

Invitación abierta: participación ciudadana hasta el 29 de noviembre

La SIE ha hecho un llamado a la ciudadanía para que presente sus observaciones sobre este reglamento antes del 29 de noviembre de 2024. Las opiniones pueden ser entregadas en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad, abriendo así un espacio de diálogo en el marco de esta transición hacia un futuro más sostenible y autosuficiente en términos energéticos.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados