Agroempresario denuncia tala masiva amenaza la Presa de Sabaneta
Daniel Ramos exige acciones urgentes para proteger la cuenca alta de San Juan
Santo Domingo.-El agroempresario Daniel Ramos, oriundo de la zona norte del municipio de San Juan de la Maguana, denunció la deforestación masiva en la cuenca alta de la Presa de Sabaneta, un problema que indicó avanza ante la mirada indiferente de las autoridades.
Ramos, quien es miembro de la Dirección Ejecutiva del Consorcio de Productores Agrícolas Sostenible del Valle de San Juan, alertó tras su visita a la comunidad de La Ciénega, donde descubrió vastas extensiones de terrenos talados y arrasados por la tumba y quema.
A través de varias fotografías, el agroempresario mostró el impacto devastador de la tala de árboles, en especial en las áreas circundantes a la presa de Sabaneta. Ramos calificó esta situación como criminal, advirtiendo que la destrucción de bosques pone en grave peligro las lluvias y el abastecimiento de agua, acelera la erosión de los suelos y aumenta la sedimentación en la presa.

El agroempresario criticó la falta de acción por parte de las autoridades, quienes, según él, no han mostrado un verdadero compromiso para proteger las áreas boscosas de la cuenca alta, particularmente las que rodean la presa.
Para Ramos, la situación requiere una intervención urgente por parte del gobierno, y pidió al presidente Luis Abinader que se implementen medidas de protección y se inicie un proceso de reforestación continua y sostenida en la región.
En su denuncia, Ramos subrayó la necesidad de repoblar las áreas deforestadas y conservar las que aún quedan, para garantizar la sostenibilidad de la presa de Sabaneta. A su juicio, la tala indiscriminada está minando la vida útil de la presa y afectando gravemente el entorno.
Además, aseguró que los residentes de la cuenca alta de San Juan de la Maguana llevan años esperando que el Estado actúe, pero ninguna administración ha logrado mejorar sus condiciones, dejándolos atrapados en la pobreza.
Ramos también expresó que el Consorcio de Productores Agrícolas está dispuesto a convocar una gran marcha y organizar acciones para llamar la atención de las autoridades, exigiendo que el presidente Abinader implemente medidas rápidas para detener la tala masiva en la región.
Apoyo al estudio de impacto ambiental
En otro frente, Ramos, junto con otros dirigentes del Consorcio, solicitó al presidente Abinader la realización de un estudio de impacto ambiental sobre la mina de oro de Los Romeros, ubicada en la zona norte de San Juan de la Maguana.
Tras los trabajos de exploración de la empresa minera Gold Quest, se determinó que la zona alberga un gran yacimiento de oro y otros metales, los cuales, según Ramos, deben beneficiar a los residentes de la región.
El agroempresario enfatizó que, para asegurar una recuperación boscosa efectiva y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, es indispensable que el estudio sea realizado, defendiendo el derecho de los sanjuaneros a conocer los impactos ambientales de la actividad minera.
Además, Ramos confía en que si el estudio demuestra que la explotación minera no afectará el ecosistema, la empresa minera se comprometerá a detener la tala y restaurar las zonas afectadas, evitando la erosión de los suelos.
Finalmente, Ramos se mostró optimista respecto a que la calidad de vida de los residentes de la zona norte mejorará, no solo con empleos directos e indirectos, sino también con planes sociales y agroforestales, permitiendo que las actividades agrícolas, ganaderas y mineras coexistan sin causarse daño mutuo.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Adolescente de 15 años hallado muerto en cañada de Las Zanjas
Autoridades investigan crimen y persiguen a principal sospechoso SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La tranquilidad habitual del distrito municipal Las Zanjas, en San Juan de la…
El ejercicio como fármaco: reduce mortalidad de cáncer de próstata en un 33%
Especialistas avalan el entrenamiento de fuerza como pilar esencial contra los efectos del tratamiento. El ejercicio físico ya no puede considerarse un mero consejo de…
DIGESETT desmiente: vehículo de diputada retenido por proceso legal
La Fiscalía de Tránsito tiene bajo custodia el automóvil tras accidente, no un "secuestro". SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre…