Cibercriminales aprovechan la basura digital para robar datos y estafar
El robo de datos a través del "trashing" pone en riesgo nuestra privacidad.
Los documentos y dispositivos descartados, tanto físicos como digitales, son el nuevo objetivo de los cibercriminales gracias a una técnica conocida como 'trashing' o 'dumpster diving'. Esta práctica maliciosa permite a los delincuentes acceder a datos sensibles olvidados por sus víctimas, como facturas, embalajes de productos o incluso dispositivos como móviles y ordenadores.
La información que se encuentra en la basura puede incluir desde nombres completos, direcciones y números de teléfono, hasta datos bancarios o credenciales digitales. Estos datos sirven para llevar a cabo ataques cibernéticos y ciberestafas.
Se advierte sobre el riesgo creciente de este tipo de robo de información, explicando que las consecuencias pueden ser desastrosas: robo de identidad, saqueo de cuentas bancarias e incluso extorsión.
A pesar de que los usuarios crean que al tirar estos documentos o dispositivos ya se han "deshecho" de ellos, los cibercriminales encuentran en ellos un acceso fácil a nuestra vida digital.
Para evitar que los delincuentes saquen provecho de nuestra confianza, las autoridades recomiendan destruir correctamente todos los documentos con datos personales, ya sea con un marcador permanente, una trituradora de papel o tijeras.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) también enfatiza la importancia de realizar un borrado seguro de archivos en dispositivos electrónicos, utilizando herramientas especializadas que aseguren la eliminación total de los datos, evitando así que puedan ser recuperados y utilizados en futuras ciberamenazas. Con datos de Europa Press
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Lanzamiento del iPhone 17 desata una ola de estafas digitales
La euforia por el nuevo dispositivo ha sido explotada por ciberdelincuentes, que buscan robar datos personales y financieros. El lanzamiento de un nuevo producto de…
RD bajo ataques de phishing con IA: 4 millones de casos detectados
El 'phishing' se dispara un 14% impulsado por la inteligencia artificial que automatiza estafas masivas SANTO DOMINGO, RD — La ciberdelincuencia ha encontrado un nuevo…
Agente de IA, el nuevo arsenal de los ciberdelincuentes
Los atacantes explotan la IA generativa para escalar y automatizar ataques contra empresas El mundo de la ciberseguridad ha dado un giro inquietante. La inteligencia…