Diaconado femenino: El Sínodo avanza en ordenación de mujeres
Propuestas incluyen ministerios laicos y autoridad doctrinal para Conferencias Episcopales
Santo Domingo.-En una histórica apertura hacia la inclusión, el Sínodo de la Sinodalidad de la Iglesia Católica ha sugerido permitir la ordenación de mujeres como diáconos, marcando un cambio profundo en el rol femenino dentro de la institución.
El documento final de este encuentro, que no es vinculante pero refleja el sentir de los 368 participantes, propone además una mayor autonomía doctrinal y jurisdiccional para las Conferencias Episcopales, fortaleciendo su relevancia en contextos locales.
El párrafo 60 de este documento propone una reevaluación de la exclusión de las mujeres en el diaconado, un ministerio que permite realizar ciertos ritos como bautizos y matrimonios, funciones hasta ahora limitadas a los hombres en la Iglesia.
“La cuestión sigue abierta”, afirma el documento, señalando la necesidad de “un mayor discernimiento”, y exhortando a implementar todas las oportunidades previstas por la ley para el papel de la mujer en la Iglesia.
“Lo que viene del Espíritu Santo no debe detenerse”, resuena en el texto, enfatizando que las mujeres también tienen capacidades y carismas válidos para ocupar roles de liderazgo.
Los sinodales también llamaron a examinar el lenguaje y las imágenes en la catequesis y los documentos oficiales, y a dar mayor espacio a la contribución de teólogas y místicas.
Este enfoque busca un cambio en la forma en que la Iglesia comunica y representa, permitiendo que mujeres santas y estudiosas contribuyan de manera significativa en la narrativa católica.
A pesar de la fuerte aprobación de 258 votos, el párrafo sobre el diaconado femenino fue el más controvertido del documento, enfrentando 97 votos en contra.
A pesar de la fuerte aprobación de 258 votos, el párrafo sobre el diaconado femenino fue el más controvertido del documento, enfrentando 97 votos en contra.
La resistencia a la reforma se reflejó también en otras dos proposiciones significativas: una que otorga mayor autoridad doctrinal a las Conferencias Episcopales y otra que aboga por una participación femenina en el proceso de selección de seminaristas.
Con 315 votos a favor y 40 en contra, esta última propuesta busca que mujeres tengan un rol decisivo en la selección y formación de candidatos al sacerdocio, promoviendo una colaboración eclesial basada en el discernimiento inclusivo.
El documento también respalda la creación de ministerios específicos para laicos, en línea con el Concilio Vaticano II, que podrían extenderse más allá de la liturgia y permitir roles como catequistas, lectores y acólitos.
Estas reformas, aunque sujetas a un proceso de aprobación eclesiástica, señalan un cambio hacia una Iglesia menos clerical, en la que la diversidad de dones y la igualdad de género comienzan a abrirse paso en el camino del servicio espiritual. Con datos de Europa Press.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
¡Atención docentes!: contar con los dedos no es un error
Contar con los dedos ayuda a los niños a lograr habilidades matemáticas más avanzadas Santo Domingo.-Un estudio pionero de la Universidad de Lausana, Suiza, desmonta…
Opinión: Eddy Alcántara: Voz firme en defensa del gobierno y aliado del consumidor
Hay que resaltar que uno de los aportes más significativos de su gestión al frente de Pro Consumidor ha sido proteger los intereses de las…
La red crece, pero la brecha digital también se ensancha y con nuevos retos
Nuevos datos de la UIT revelan avances desiguales en acceso y calidad Santo Domingo.-El mundo cerrará este año con 240 millones de personas más conectadas…