Skip to content

Estados Unidos: El poder del idioma español que desafía fronteras

| | 3 min read
Hispanos ya son en EEUU 62 millones y 1.8 son dominicanos

La comunidad hispana en EEUU, una fuerza cultural y económica clave: OEI teje red de cooperación

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, lanzó una afirmación contundente: aunque Estados Unidos no es un país iberoamericano, la gigantesca comunidad de 62 millones de hispanos que reside allí no puede ser ignorada porque constituye una fuerza cultural y económica clave. 

La OEI, que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, está construyendo una agenda de trabajo dirigida a estos ciudadanos, uniendo esfuerzos para defender sus raíces culturales y sus derechos.

Rueda de prensa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. A cargo de su secretario general, Mariano Jabonero. EUROPA PRESS. 23/10/2024

Durante una rueda de prensa en Oviedo, que recoge Europa Press, Jabonero subrayó que la OEI está tejiendo una red de cooperación con los hispanos en Estados Unidos, destacando su alianza con la prestigiosa Universidad de Georgetown. 

Jabonero fue claro: "Los hispanos en EE.UU. ya superan a la comunidad afroamericana, y su influencia económica y cultural crece a pasos agigantados"

Dijo que la colaboración busca proteger los valores culturales y los derechos migratorios de la vasta población hispana, quienes, aunque viven en un país que no es miembro de la OEI, son ciudadanos de naciones que sí lo son.

Jabonero fue claro: "Los hispanos en EE.UU. ya superan a la comunidad afroamericana, y su influencia económica y cultural crece a pasos agigantados". A pesar de esto, la relación entre la OEI y esta comunidad es “singular” porque, aunque son ciudadanos iberoamericanos, se encuentran en un país no miembro.

El poder del idioma español como motor económico

En cuanto al impacto económico del español, Jabonero destacó el reciente PERTE de la lengua aprobado por el Gobierno español y el hecho de que el castellano es la segunda lengua más utilizada en Internet. Esto subraya el inmenso potencial económico que representa la lengua española y, en menor medida, la portuguesa.

El castellano es la segunda lengua más utilizada en Internet.

"El idioma no es solo un código lingüístico, es un vehículo económico que puede representar hasta un 20% de la economía de los países hispanohablantes", afirmó Jabonero, resaltando que las empresas que operan en países hispano-lusos ahorran considerablemente en costos de inversión gracias a la uniformidad lingüística.

Así, la OEI se posiciona como un actor clave en la conexión entre el mundo iberoamericano y Estados Unidos, uniendo esfuerzos para que la cultura y la economía hispana sigan floreciendo a ambos lados del Atlántico.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados