AIRD aboga por diálogo en el proyecto de modernización fiscal
Llamado a la equidad en medidas que afectan la industria
Santo Domingo.- La Asociación de Industria de República Dominicana (AIRD) ha lanzado un llamado urgente al diálogo constructivo para abordar la reciente Reforma Fiscal propuesta por el Poder Ejecutivo. En un comunicado emitido este lunes, la AIRD destacó que las nuevas medidas fiscales podrían representar un “doble y hasta triple castigo” para diversos sectores, en particular la industria de alimentos y bebidas, así como un duro golpe a la cinematografía y la producción textil y de calzado, industrias que son fundamentales para el empleo de calidad y la diversificación económica del país.
La preocupación principal radica en una modificación de la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, que se plantea a menos de cuatro años de su último ajuste. La AIRD subraya que esta propuesta implica un cambio inesperado en las reglas del juego para el sector industrial, el cual ha mostrado un impacto positivo en la economía nacional. Según datos oficiales, este régimen ha propiciado la generación de empleo, la innovación en la productividad, el aumento de exportaciones y, por ende, un incremento en las recaudaciones fiscales.
Tras un exhaustivo análisis del Proyecto de Reforma Fiscal enviado a la Cámara de Diputados, la AIRD expone su posición, que combina un reconocimiento de la necesidad de mayores recaudaciones fiscales con una crítica al proceso de elaboración del proyecto. “Comprendemos la intención de la reforma y la necesidad de hacer frente a los desafíos sociales actuales”, señala el comunicado. Sin embargo, resalta la falta de diálogo profundo que debió incluir a todos los sectores afectados, lo que limita la creación de consensos necesarios para una reforma eficaz.
La AIRD también menciona que, a pesar de la insistencia en la equidad dentro de la propuesta, los impactos desproporcionados en la industria no han sido considerados adecuadamente. Dejan pendiente el análisis de las necesidades críticas de los principales eslabones de la cadena productiva nacional, que demostraron su resiliencia durante los desafíos impuestos por la pandemia. Esta resiliencia es crucial no solo para la estabilidad y seguridad alimentaria, sino también para consolidar a la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión extranjera.
La sorpresa de la semana pasada, cuando se presentó el proyecto de reforma fiscal, ha evidenciado aún más la necesidad de un diálogo profundo entre el gobierno y los sectores productivos. La AIRD recalca que las disposiciones propuestas podrían tener repercusiones adversas en el futuro de las empresas dominicanas si no se toman en cuenta sus preocupaciones.
La Asociación confía en que el Congreso Nacional abrirá espacios para un diálogo constructivo, que permita abordar de manera adecuada las inquietudes del sector industrial. La AIRD reafirma su disposición a mantener abiertos los canales de comunicación con los actores involucrados y su interés en colaborar en la búsqueda de soluciones efectivas que respondan a esta coyuntura crítica.
Con la mirada puesta en un futuro sostenible, la AIRD espera que la colaboración y el entendimiento sean los pilares de la reforma fiscal, en lugar de medidas que amenacen la vitalidad de la industria y, por ende, el desarrollo económico del país.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Industriales expresan su desacuerdo con propuesta de Ley de régimen fiscal
La AIRD alerta sobre los efectos negativos de la nueva ley fiscal en las empresas dominicanas Santo Domingo.- La Asociación de Industrias de la República…
El sector industrial supera los 360,000 empleos, pero 54.8% es informal en RD
El informe del BCRD señala que en el último año se han creado 173,000 nuevos empleos, de los cuales 144,000 son formales. Santo Domingo.- La…
AIRD critica falta de consulta en modificación de Ley 225-20
Preocupación por aumento de contribuciones y exclusión de actores clave Santo Domingo, RD. – La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó este…